img
Museos 2016-01-18 15:59

Se inauguró en La Esmeralda la exposición La siega y el instrumento sordo

Se inauguró en La Esmeralda la exposición La siega y el instrumento sordo





o Invita al público a percibir el espacio físico a través del sonido



o Está conformada por tres instalaciones sonoras, realizadas por los artistas Miguel Cortés Solano, Sandra Rocío Fuya Dueñas y Edison René Montero





Percibir el espacio físico a través del sonido es, según el artista visual mexicano Miguel Cortés Solano, el objetivo principal de la exposición La siega y el instrumento sordo que se inauguró en la Galería Principal de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda.



“Lo que el público puede apreciar es una instalación sonora que ocupa la acústica propia de la Galería como un instrumento; las tres instalaciones que conforman la exhibición dialogan con lo que sucede en el lugar, el tono de la habitación rebota el sonido dentro del espacio y luego se retransmite”, indicó Cortés Solano, uno de los creadores de la muestra colectiva.



El egresado de La Esmeralda agregó que este proyecto es resultado del intercambio académico entre la ENPEG y la Universidad Nacional de Colombia, donde conoció a los artistas Sandra Rocío Fuya Dueñas y Edison René Montero, con quienes realizó esta exposición auditiva.



Según Cortés Solano, el nombre de la exhibición está basada en dos conceptos, señaló que La siega hace referencia a que “es el tiempo de cosechar los frutos de la colaboración entre ambas instituciones educativas”, y explicó que instrumento sordo representa el espacio donde está la instalación multicanal, la cual se transformará constantemente.



En esta muestra, Miguel Cortés Solano presenta un proyecto que aborda la conexión que se tiene actualmente con las ideas religiosas. Para este trabajo recolectó sonidos de una biblioteca colombiana.



“Grabé esa experiencia y la procesé para generar una obra acerca de las ideas religiosas, la diversidad de rezos, súplicas y peticiones, en este momento en que se habla mucho de crisis en la fe”, expresó el autor.



Edison René Montero utiliza en su instalación las frecuencias con batidos, con las que los asistentes a la exposición tienen la sensación de estar en un espacio reducido y luego en uno más amplio.



“Nuestro objetivo es sensibilizar al público sobre otras ‘formas de escucha’ que cambian totalmente la percepción espacial, de ahí que las personas deben dejar de pensar que el arte solamente es visual y empiecen a ubicar lo que es la plástica sonora”, afirmó el artista colombiano.



Subrayó que “es importante informar al espectador que la diferencia entre los compositores y los creadores sonoros radica en que nosotros no creamos con notas sino con sonidos”.



Sandra Rocío Fuya Dueñas presenta una pieza basada en la voz y como los mensajes se van descomponiendo, como un ejercicio de deconstrucción del habla.



Paralelo a la exhibición se llevan a cabo una serie actividades complementarias, como conferencias, talleres y charlas de los alumnos de la ENPEG con los artistas.



La exposición La siega y el instrumento sordo se puede apreciar en la Galería Principal de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, ubicada dentro del Centro Nacional de las Artes.





---000---



Mas Articulos