La venganza es un plato que también se sirve caliente… con orégano y
rábanos
ï‚· Pozole o la venganza de los ana-crónidas es una puesta en escena de Festín Efímero
ï‚· Se presentará del 4 de febrero al 11 de marzo en el Teatro Sergio Magaña
La eterna lucha de padres e hijos, entre el orden establecido y quienes viven bajo su dominio, es una
de las temáticas que se aborda en la obra Pozole o la venganza de los ana-crónidas, que se interna
en la disyuntiva de sucumbir ante un destino trazado o forjar un propio camino.
El montaje se presentará del 4 de febrero al 11 de marzo en el Teatro Sergio Magaña del Sistema de
Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, donde se apreciará la obra escrita,
dirigida y actuada por Héctor Iván González, Guillermo Revilla y Edgar Valadez, quienes hicieron una
investigación en conceptos de la mitología griega y el inconsciente colectivo, además del enfoque
antropológico-psicológico que Sigmund Freud desarrolló en Tótem y tabú.
En octubre de 2014, Pozole o la venganza de los ana-crónidas fue uno de los proyectos ganadores
de la Segunda Convocatoria de Incubadoras de Grupos Teatrales de Teatro de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo espíritu es estimular la autogestión teatral, la formación
de grupos independientes y la autonomía artística.
La agrupación Festín Efímero construyó su primera producción con la asesoría artística de Alicia
Laguna y Teatro Línea de Sombra. Se trata de una obra íntegramente concebida por el grupo, desde
su idea original y su dramaturgia hasta su producción y ejecución.
Pozole o la venganza de los ana-crónidas cuenta la historia de tres hermanos, herederos de una
tradición ancestral, que se dan cita para una cena especial, sin embargo, en esta ocasión la reunión está marcada por la ausencia del padre. En esa velada se servirá un platillo típico mexicano con un
ingrediente especial que revelará que la venganza también puede servirse caliente.
La referencia del pozole tiene que ver con la resignificación del platillo típico de la cocina mexicana,
que ha tenido un valor ritual por siglos, en el contexto de la violencia que azota a nuestro país al
integrarse el término “pozolear” al vocabulario del crimen organizado en México.
Con humor negro, bailes, secuencias de movimiento y participaciones del público, la propuesta
alcanza un tono delirante, prácticamente fársico. A lo largo del proceso, Alicia Laguna y Teatro Línea
de Sombra, asesores del proyecto, han estado cerca del grupo con cuestionamientos que han servido
para establecer una dinámica de constante movimiento y revisión.
En este sentido, la obra tuvo una primera temporada en el Foro El Bicho, con la idea de aprovechar el
primer encuentro con el público para diagnosticar el trabajo y perfeccionarlo, con miras a presentar un
proyecto que pueda tener una larga presencia en los escenarios del país y que sirva como plataforma
para consolidar a Festín Efímero como un grupo estable que cumpla el propósito de la Incubadora de
Grupos Teatrales que le dio origen.
Pozole o la venganza de los ana-crónidas se presentará jueves y viernes, a las 20:30 horas, en el
Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del
Metro San Cosme).
Boletos en Taquilla. Localidades: 132 pesos. 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares,
trabajadores de gobierno e INAPAM.
La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México
se encuentra en la página: www.teatros.cultura.df.gob.mx
Febrero. Teatros Ciudad de México, escenariosqueenamoran.