Construyen en San Salvador Atenco la nueva Casa de Cultura con
recursos del PAICE
• El proyecto cuenta con apoyo del PAICE del Conaculta por 3
millones 500 mil pesos
El municipio de San Salvador Atenco, en el Estado de México, ha
emprendido la construcción de una Casa de Cultura proyectada para
consolidarse como sede de intercambios artísticos y culturales en la
región oriente de la entidad.
El proyecto cuenta con apoyo del Programa de Apoyo a la
Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) del Consejo nacional
para la Cultura y las Artes por 3 millones 500 mil pesos.
A través del PAICE, el Conaculta, trabaja conjuntamente con
gobiernos estatales, autoridades delegacionales, municipales, así
como con diversas instituciones de educación y de organizaciones de
la sociedad civil para la construcción, rehabilitación, remodelación,
mantenimiento y equipamiento de espacios artísticos y culturales, bajo
esquemas de cofinanciamiento y corresponsabilidad.
En el año de 1948, en la cabecera del municipio de San Salvador
Atenco, se construyó un edificio que funcionaría como escuela
primaria, después como escuela secundaria, como preparatoria y
posteriormente este inmueble se empleó como Casa de Cultura desde
el año de 1994 hasta abril del 2014.
“Las estructuras estaban muy deterioradas, se impartían talleres
para los muchachos pero en condiciones no adecuadas, por lo que enesta administración se decidió demoler y construir un Centro Cultural
digno del municipio”, explicó en entrevista con el Conaculta, Luis
Ángel Delgadillo, director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del
municipio de San Salvador Atenco.
“Las instalaciones de este centro serán nuevas en su totalidad,
es un proyecto ambicioso que se está trabajando para beneficiar no
sólo a Atenco”, detalló.
Por su parte, Martin Abraham Sánchez Gómez, director de
la Casa de Cultura, habló de la necesidad de un proyecto de esta
naturaleza, “habíamos empezado a trabajar con módulos en las
diferentes comunidades en donde se daban talleres básicos como
pintura y música, pero las necesidades de la población eran múltiples
y por las características de las actividades se requería un centro que
cubriera estas necesidades, así se comenzó a gestionar la idea de
crear un Centro Cultural nuevo ya que la casa de cultura estaba muy
deteriorada”.
“Se presentó un proyecto arquitectónico y un proyecto
académico, fueron estos los elementos que dieron la pauta para
que el Conaculta apoyara la construcción de este centro, que por su
dimensión más que Casa de Cultura será un Centro cultural”, relató
Martin Abraham Sánchez.
“Dentro del edificio se tiene pensada una biblioteca y una sala
audiovisual, un área de exposiciones, un salón de usos múltiples,
salones para los talleres de serigrafía, música, arte, danza y pintura,
un área administrativa, y en la parte exterior un teatro al aire libre,
pues actualmente las presentaciones se hacen en la explanada
principal, pero el lugar no es tan propio para hacer un evento cultural”,
ahondó Luis Ángel Delgadillo.
Se prevé que el impacto de este proyecto sea tangible en el
municipio de Atenco y en toda la región, “El impacto va a ser muybueno pues estamos muy cerca de numerosos municipios, estamos a
15 minutos de Texcoco y a 15 minutos de Tizayuca, de Chinconcuac
a 10 min, de Chautla estamos a 30 minutos, entonces esto nos va a
permitir comunicarnos muy fácilmente con ellos”, consideró Martin
Abraham Sánchez Gómez.
“Se van a afianzar los lazos con casas de cultura de la región
–agregó– con las que estamos hermanados desde hace mucho
tiempo, habrá un impacto extraordinario en el municipio, y se tendrá
la posibilidad de que valores culturales de otras casas de cultura de
la región se presenten en este centro, así como presentar nuestros
valores en esas casa de cultura”.
Además de las actividades que constituyen los talleres de la
Casa de Cultura en San Salvador Atenco se han trabajado otras
líneas, como el rescate de la artesanía del municipio.
“Tenemos la idea de abrir un taller que rescate las artesanías
que están desapareciendo e impulsar otras que han surgido, la
finalidad es el rescate de nuestras tradiciones y de nuestra historia, la
idea es abrir un salón en donde se trabaje en este proyecto”, explicó
Martin Abraham Sánchez.
“El proyecto incluye la creación de un Museo Comunitario; esta
idea se ha extendido entre los pobladores y el presidente municipal
porque tenemos mucho material que puede formar parte de un
museo, tenemos un catálogo de nuestro patrimonio cultural y hemos
localizado múltiples piezas, esta muestra enriquecería nuestra Casa
de Cultura, y sería sobre todo con patrimonio prehispánico”, indicó el
director de la Casa de Cultura.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en su tarea de
impulsar, promover y difundir las expresiones culturales y la formación
artística, así como preservar y enriquecer el patrimonio histórico y
cultural de la nación, creó en 1997 el Programa de Apoyo a laInfraestructura Cultural de los Estados (PAICE).