Del 6 de febrero al 13 de marzo se presentarán 16 propuestas escénicas de 16 grupos artísticos en más de 80 sedes en espacios de toda la ciudadanía
En tres años, a través de este proyecto, la Secretaría de Cultura CDMX ha ofrecido 768 espectáculos gratuitos para beneficio de alrededor de 60 mil espectadores
Destaca el Secretario, Eduardo Vázquez Martín, el trabajo conjunto de la institución con los gobiernos delegacionales y los colectivos culturales comunitarios
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación del Sistema de Teatros, realizará del 6 de febrero al 13 de marzo el proyecto Teatro en Plazas Públicas,Teatro en tu Barrio, que acercará al público, de manera gratuita, 16 propuestas escénicas de 16 grupos artísticos en espacios abiertos de la Ciudad de México.
El propósito es llevar espectáculos escénicos al grueso de la población, especialmente a quienes no han tenido la oportunidad de visitar un teatro, y la temporada será programada en más de 80 sedes, entre plazas, templetes, jardines, explanadas, ágoras, calles o cualquier espacio abierto susceptible de ser convertido en escenario.
Además de colaborar con las delegaciones políticas de la capital para nutrir el proyecto desde la primera emisión, este año el Sistema de Teatros refuerza por segundo año consecutivo la operatividad del festival de la mano de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitariade la Secretaría de Cultura capitalina, a través de la cual se ha logrado impulsar esta actividad en espacios gestionados por colectivos.
Así lo enfatizó el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, al exponer en conferencia de prensa que la sinapsis entre estos dos ámbitos de la vida públicacultural --el de programación de espectáculos escénicos y el del desarrollo cultural comunitario--, responden al deber del Gobierno de llevar el talento de los artistas a la comunidad, más allá de las fronteras sociales y culturales.
“Esta acción de gobierno no tendría ningún sentido si no se encontrara con comunidades, colectivos culturales comunitarios que, por cierto, no son gubernamentales; son organizaciones de la sociedad civil que fueron capaces de recibir esta idea y de transformarla en su territorio, en sus comunidades, en sus barrios, con sus familias, amigos y vecinos”, consideró Vázquez Martín.
El Secretario también agradeció a la comunidad de las artes escénicas, algunos de ellos presentes en la reunión con medios, su vocación para redescubrir la ciudad y encontrarse con nuevos públicos para el beneficio social.
Los espectáculos que dan vida a Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio fueron seleccionados mediante una convocatoria por un jurado de especialistas en las cinco disciplinas artísticas participantes: teatro, danza, música, cabaret y espectáculos multidisciplinarios.
En este sentido, Déborah Chenillo Alazraki, coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria, compartió la manera en la que se integra a la sociedad civil en el trabajo, junto con los gobiernos de la Ciudad y Delegacional.
“Lo que hicimos fue vincular la convocatoria con el trabajo de acceso a bienes y servicios culturales que ya venían realizando los colectivos con los que trabajamos. Una vez que se tiene a los beneficiados de la convocatoria, nosotros vamos hacia las redes de estos colectivos, proponemos y a ver quién quiere recibir en su espacio la puesta en escena”, explicó.
Por su parte, Ángel Ancona, coordinador del Sistema de Teatros, detalló que durante los tres años de vida del proyecto se han ofrecido 768 espectáculos de 315 artistas para beneficio de alrededor de 60 mil espectadores, entre peatones, paseantes, comerciantes, turistas, vecinos y demás integrantes de los barrios en los que se presentan.
Las funciones, que son itinerantes y gratuitas, se desarrollarán sábados y domingos en espacios al aire libre de las 16 demarcaciones durante las fechas establecidas, a partir de las 12:00 horas, informó.
Entre los sitios que serán convertidos en escenario destacan el Módulo Deportivo “Miguel Hidalgo y Costilla”, en Álvaro Obregón; el Parque Tepocatl, en Coyoacán; la Casa de Cultura Las Jarillas, en Iztacalco; el kiosko Jardín del Arte, en Xochimilco; el Jardín Diana, en Miguel Hidalgo, además del Foro Quetzalpilli, en Iztapalapa, entre otros.
El proyecto Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que se organiza cada año, desde el 2013, con el propósito de generar condiciones para el ejercicio pleno del derecho al acceso a bienes y servicios culturales. Simultáneamente, permite promover el patrimonio cultural no tangible en pro de un acercamiento de las artes escénicas y desarrollar nuevos públicos.
Una cartelera tradicional, musical e multidisciplinaria
Los proyectos seleccionados para este año abarcan un mosaico de temáticas: desde mundos distópicos (crítica al comportamiento humano que amenaza su futuro), la hermandad y la evolución humana, hasta la violencia de género y la crisis en el amor.
Las puestas en escena seleccionadas son: Ficticia, obra de la compañía Los Conjurados Teatro,la cual presenta un mundo en el que la civilización vive entre montañas de basura y sufre la falta de agua dulce; La feria de San Juan de los Lagos, de Mizoc: Grupo de Danza Tradicional Mexicana, que narra las fiestas tradicionales en San Juan a través de Pedro, viajero de estampa mexicana.
De la compañía Teatro Nómada se escenificará Berlín en el desierto, que aborda el hastío que se vive en la frontera norte y el problema migratorio; del grupo Sirenas.com se presentará la historia Ni una más, un testimonio vivo, que cuenta el caso de algunas mujeres que rompieron el silencio sobre la violencia de género, mientras que de Yanet Miranda se presentará la pieza de cabaret Dime cómo amas y te diré qué tan jodido estás, en la cual se muestra a un cupido incapaz de enamorar a los humanos.
También habrá espectáculos multidisciplinarios. Por ejemplo, La manzana, juego escénico ligero, humorístico y onírico de La Quinta Teatro, que retoma el símbolo de la fruta como origen de la evolución humana; el clown es usado por Bombastic, obra de enredos azarosos en tono de comedia creada por La Bomba Teatro para demostrar que el verdadero poder está en la hermandad y la unión como sociedad.
La programación 2016 de Teatro en Plazas Públicas: Teatro en tu Barrio también presentará El dulce sabor de la muerte, montaje coreográfico de la compañía Fonámbules del Teatro, basado en una propuesta plástica de danza y teatro del cuerpo.
En lo que respecta a la música, Dueto Amadeus está dedicada a Wolfang Amadeus Mozart, programa con datos biográficos, imágenes y lugares importantes de la vida de este compositor, a cargo de la compañía NOC Orquesta. Los ritmos africanos y latinoamericanos dominan la propuesta Sonido de Raíces, de la compañía Wolará.
Nabuzenko: Música de pueblos existentes e inexistentes es un espectáculo con seis artistas en escena que interpretan música instrumental original, y Música en el Barrio es una creación colectiva del grupo El Méxican Free Jazz, la cual sonoriza los recuerdos y memorias de los oyentes.
La programación también incluye obras dirigidas al público infantil, como Cachivache: el estruendo se oye, de la compañía Cachivache Rock para Chavitos, que a través de la música aborda temas culturales tratados de manera divertida para los niños; Entremeses urbanos, del colectivo Teatro y Comunidad, sin dejar de mencionar el espectáculo dinámico, ágil e interactivo de narración oral Cuentos por teléfono, presentado por la compañía Cuentearte.