Recorrido por 50 años de trayectoria de la artista japonesa
Tierra de esperanza, un intento por construir desde el arte un
muro contra el caos
ï‚· Yoko Ono inauguró la muestra en el Museo Memoria y
Tolerancia
La tristeza que se deriva de la destrucción y la violencia, las cuales no
son un fenómeno aislado de una sola nación, está ocurriendo a nivel
global y las personas de cada pueblo deben unirse para luchar contra
esa devastación. Sólo unidos podremos recobrar el sentido del bien y
sólo unidos podremos hacer que nuestro espíritu despierte otra vez.
Así lo expresó entre vítores y aplausos la artista conceptual,
cantante y compositora Yoko Ono al inaugurar en el Museo Memoria y
Tolerancia la muestra Tierra de esperanza, a la que calificó como un
intento por construir desde el arte un muro contra el caos y una ruta
tanto particular como universal para alejar la desesperanza.
Yoko Ono estuvo acompañada por José Luis Martínez, director
de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura, en
representación del titular Rafael Tovar y de Teresa; Sharon Zaga,
directora del Museo Memoria y Tolerancia; Norberto Rivera, arzobispo
primado de México; Linda Atach, coordinadora de Exposiciones
Temporales del MMyT, y Gunnar B. Kvaran, curador de la muestra.
Respecto al mensaje que plasma a través de las 16 piezas que
conforman la muestra, la artista nacida en Japón en la década de las
treinta y quien está próxima a cumplir 83 años afirmó que es un intento
por conectar al público con esos valores que a menudo permanecen
ocultos o escondidos en su interior.
Agregó que en una época en que se da más importancia a
conceptos materiales, el espíritu pareciera desaparecer y por ello la
cultura es un vehículo para reencontrarlo.
“En los tiempos modernos lo más común es esconderse de esas
tragedias que nos rodean, nos escondemos de nuestro espíritu y al
hacerlo nos escondemos de nosotros mismos, porque sin espíritu nos
convertimos en algo opuesto a lo humano y todo ese dolor gana la
batalla”. concluyó Yoko Ono.
Durante el recorrido el público disfrutó de piezas e instalaciones
como Instrucciones, donde la artista repartió al público hojas escritas a
máquina con frases como: “Poner las sombras juntas hasta que se
conviertan en una”. También fue muy celebrada la instalación Teléfono
en asombro, conformada por un laberinto transparente en cuyo centro
aguarda un teléfono, mismo que puede sonar en cualquier momento al
estar conectado con el celular personal de la propia artista.
La muestra reúne también algunos filmes conceptuales, como el
que retrata el perfomance realizado por Yoko Ono en el Carnegie Hall
en 1964, y donde el público podía cortar con tijeras algunos trozos de
su ropa. También destacan la serie de cortometrajes Smile, Erection,
Aphoteosis y Rape, realizados por ella y su difunto esposo, el cantante
John Lennon.
Finalmente, el curador de la muestra, Gunnar B. Kvarn, afirmó
que en esta exposición el público podrá comprender porqué Yoko Ono
fue una pionera al cuestionar el concepto de arte y arte objeto,
invitando al espectador a formar parte activa en su creación.
“Tierra de esperanza es un viaje a través de la noción misma del
arte con un involucramiento social y político fuerte. En esta muestra se
desacraliza al objeto, se invita al espectador a participar en su
realización material y, por otro lado, está la poética de Yoko Ono quien
funde en sí misma la cultura oriental y occidental”.
La exposición Tierra de esperanza, de Yoko Ono, permanecerá
hasta el 29 de mayo en el Museo Memoria y Tolerancia. Avenida
Juárez No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.