Permanecerá hasta el 15 de mayo en exhibición
La Sala de Arte Público Siqueiros se convierte en caja de
embalaje de arte monumental
ï‚· Yo transporto, muestra con 171 piezas, comparte espacio
con Problemas del realismo neoliberal en la pintura
mexicana
La Sala de Arte Público Siqueiros mantiene su vocación como centro
teórico y de exhibición de las propuestas artísticas más innovadoras al
presentar el trabajo de Giandomenico Tonatiuh (GT) Pellizi y Daniel
Ruvalcaba, quienes con sus obras manifiestan una relación distinta
entre las obras, el espacio y los asistentes.
Yo transporto es el nombre de la pieza monumental de GT
Pellizi, que también sirve como título de la muestra, la cual consiste
principalmente en una caja de embalaje de una obra de arte que mide
9.5 por 3.5 metros, abarcando la sala principal del museo.
El creador compartió durante entrevista la intención de esta
muestra, pues “la idea surgió de analizar como las obras en esta
época de globalización se encuentran en estado perpetuo de
movimiento, de una exposición o museo a otro”.
“Esta pieza es interesante, ya que busca ser autofinanciable,
porque para enfrentar el costo de la producción, tanto de la obra como
de la exposición, Pellizi calculó el presupuesto total de la exhibición, lo
cual dividió entre 171 piezas que a su vez conforman la instalación, las
cuales pueden adquirir coleccionistas y benefactores.
Al respecto, Taiyana Pimentel, directora de la Sala de Arte
Público Siqueiros, comentó que “con esta muestra se pone el dedo en
el renglón para crear nuevas formas de filantropía.
“La pieza fue donada por el artista y fue realizada en su interior
con ethafoam, material catalogado como el mejor para transportar
obras de arte con el menor daño posible, ya que absorbe los impactos
y vibraciones externas”, agregó.
Esta pieza tiene un diálogo directo con el trabajo de Siqueiros,
porque en su última etapa de creación se concentró en murales que el
denominó “transportables”, relacionándose con esta caja inmensa en
la que el espectador se convierte en la propia pieza artística.
Proyecto fachada
Asimismo, en el exterior de la Sala de Arte Público Siqueiros se
encuentra la intervención Problemas del realismo neoliberal en la
pintura mexicana, de Daniel Aguilar Ruvalcaba, obra que consiste en
una reproducción de un billete de 100 pesos de la edición
conmemorativa a las Fiestas del Bicentenario, el cual contiene un
fragmento de una obra de Siqueiros.
“El título como ven es más grande que la obra”, dijo el artista al
explicar que esta pieza es una reflexión sobre el mercado del arte, la
reproductibilidad de las cosas, a la lógica financiera global y a la
misma sociedad, la cual otorga un valor simbólico a un pedazo de
papel.
La obra que se encuentra en la fachada del museo mide
exactamente lo que un billete real y está impreso con tres técnicas
diferentes: el fragmento Del porfirismo a la Revolución, en relieve
realizado en Holanda; el fondo con inyección de tinta y, por último, los
detalles con impresión 3D.
Yo transporto, junto con Problemas del realismo neoliberal en la
pintura mexicana, se pueden apreciar hasta el próximo 15 de mayo en
este recinto ubicado en la Calle Tres Picos No. 29,en la colonia Polanco, de la Ciudad de México. Para mayores informes se puede
consultar www.saps-latallera.org/saps/ .
OGG