Interpretó composiciones de Fauré, Vivaldi y Donizetti, entre otros
Ofrece concierto la Orquesta Sinfónica Nacional para celebrar el Día del Amor y la Amistad
El público también siguió la transmisión en vivo del
segundo programa de la temporada 2016 en el corredor
Ángela Peralta
El público celebró este domingo 14 de febrero el Día del Amor y la
Amistad con el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) que
se transmitió en vivo en pantalla gigante en el Corredor Ángela
Peralta, en el costado del Palacio de Bellas Artes, en el Centro
Histórico de la Ciudad de México.
Previo a la presentación, los espectadores sentados en las
butacas colocadas a un costado del recinto de mármol escucharon la
presentación del programa a cargo del crítico de música Gerardo
Kleinburg, quien dio detalles y aspectos interesantes de las piezas.
Dirigida por uno de los jóvenes prodigios de la dirección
orquestal, el francés Sylvain Gasançon, la agrupación musical más
importante de nuestro país arrancó con Pelléas y Mélisande, op. 80 de
Gabriel Fauré.
Se trata de una de al menos cuatro obras musicales escritas a
partir del drama del mismo nombre de Maurice Maeterlinck, Premio
Nobel de Literatura 1911, en donde se aborda la tristeza, los celos y la
pasión de un amor imposible.
El momento estelar llegó con la participación del destacado
oboísta brasileño Alex Klein, considerado uno de los músicos eruditos
más reconocidos en la actualidad y ganador del mayor número de
premios internacionales para su instrumento en la historia.
El solista invitado en el segundo programa de la temporada 2016
de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ejecutó el Concierto para
oboe en do mayor, RV 447, 15’ de Antonio Vivaldi y el Concierto para
oboe sobre temas de La Favorita (Donizetti) de Antonio Pasculli.
Alex Klein mostró un derroche de virtuosismo y habilidad técnica
en estas obras que permitieron el lucimiento de un instrumento
caracterizado por su sonoridad penetrante, mordente y algo nasal,
dulce y expresiva.
Alex Klein, quien también viene a nuestro país para participar en
el V Festival Internacional de Oboe de la Universidad Nacional
Autónoma de México, obtuvo el Grammy en 2002 como Mejor Solista
Instrumental con orquesta por su grabación del Concierto para oboe
de Richard Strauss, bajo la dirección de Daniel Barenboim, con la
Orquesta Sinfónica de Chicago. Asimismo, ha recibido numerosos
reconocimientos en Suiza, Japón, Estados Unidos y Brasil.
La OSN también interpretó La Sinfonía en re menor del
compositor belga César Franck, considerada el ejemplo más claro de
la escritura sinfónica cíclica en la tradición musical.
Este mismo domingo se abrirá la temporada operística en Bellas
Artes con dos óperas en un acto de Federico Ibarra (1946): Antonieta
y El pequeño príncipe.
Con este programa doble se rendirá homenaje al compositor por
sus 70 años de vida y también se transmitirá en pantalla gigante en el
corredor Ángela Peralta, a partir de las 17:00 horas con entrada libre.