Ciudad de México, lunes 15 de febrero de 2016
Comparten 17 maestros sus experiencias y técnicas
Celebra el Museo de Arte Popular una década de difundir el
trabajo de los artesanos mexicanos
ï‚· La conferencia Nuestros artesanos en el MAP dio inicio al festejo
Calaveras de barro, paisajes elaborados únicamente con tinta natural,
cuadros realizados con plumas de aves, joyería de plata, tazas y
jarrones de cerámica, rebozos, alebrijes y collares de chaquira, son
algunas de las piezas creadas por los artesanos mexicanos que
participaron en la celebración de los 10 años del Museo de Arte
Popular (MAP).
Los 17 artesanos que se dieron cita en el festejo compartieron
con el público aspectos destacados de su vida, técnicas, experiencias
divertidas, problemas a los que se han enfrentado para elaborar sus
artículos y lo más bello que les ha dejado trabajar en lo que es su
pasión y forma de vida.
Los maestros participantes fueron: Rodolfo Villena, Tito Rutilo,
Carolina Galindo, Eduardo Campos, Eduardo Sánchez, María Dolores
García, Francisco Coronel, Mauricio Mercado, Jacobo Ángeles, Carlo
Magno Pedro Martínez, Camelia Ramos, Elia Tolentino, Francisco
Bautista, Alfonso Soteno, Manuel Leal, Fidel Gerónimo y Manuel Leal.
La conferencia Nuestros artesanos en el MAP, impartida por
Walther Boelsterly, director general del recinto, dio inicio al festejo de
este museo creado para recuperar, fomentar, promover y difundir el
arte popular mexicano en espacios donde todos los sectores de la
sociedad, nacional e internacional, lo puedan apreciar y disfrutar.
Durante su conferencia, Walther Boelsterly destacó la
importancia del Museo de Arte Popular en México, al decir que es el
único recinto creado específicamente para mostrar el trabajo de los artesanos, el cual revalora la cultura mexicana, pero sobre todo busca
cómo afrontar los problemas de México desde la cultura.
“Es un espacio que nace con la idea de sacar adelante a los
artesanos, no simplemente como eso, sino como autores, como
personas que tienen un nombre, una dignidad, que nos han dado una
cara, pero sobre todo nos han sostenido como cultura y nos han dado
a nosotros los mexicanos la posibilidad de podernos representar en el
mundo entero”.
El promotor cultural también conversó sobre los objetivos del
museo, entre ellos promover el arte popular como herencia del pasado
que los maestros artesanos han guardado celosamente, desde que la
heredaron de las culturas prehispánicas y que les ha dado la
posibilidad de seguir viviendo.
“Los académicos de hoy que se presentan de repente en ciertas
galerías de arte contemporáneo desdeñan al arte popular. Por eso,
con este museo nosotros buscamos que el público vea hacia su
interior y que a partir de eso respetemos a los artesanos y empecemos
a conocer nuestra cultura”.
Walther Boelsterly detalló que este recinto continuará con el
objetivo de fomentar la riqueza del arte popular en las nuevas
generaciones para que lo perciban como un complemento
indispensable en la educación y el desarrollo social y económico del
país.
“En México comemos diario en platos de barro, en copas
sopladas y hacemos nuestra vida toda con base en las manos de
nuestros queridos artesanos, pero no les damos el valor que se
merecen.
“No podemos celebrar nuestros primeros 10 años cuando hay una enorme deuda con México, con los artesanos. El único
compromiso que nos podemos echar encima es seguir ayudando a los artesanos con caso de éxito y que han demostrado la enorme
creatividad que tenemos en este maravilloso país”, agregó.