Educal también festejará a Miguel León-Portilla durante marzo
Celebrará el Centro Cultural Elena Garro el Día Internacional de la Mujer
ï‚· Además de realizar presentaciones editoriales, ciclos de
cine, literatura, conferencias y talleres para niños
El Centro Cultural Elena Garro anunció su programación del mes de
marzo que gira en torno a la celebración por el Día Internacional de la
Mujer, los 90 años de Miguel León Portilla, el 90 aniversario de Jaime
Sabines y el centenario por la muerte de Rubén Darío.
Las actividades iniciarán con actividades por el Día de la Mujer,
integrada por el ciclo Mujeres de letras en el cine que proyectará
películas dirigidas por mujeres que retratan la vida u obra de
escritoras, las cuales serán comentadas por autoras mexicanas.
Se presentarán Las horas (2002), Un ángel en mi mesa (1990),
La elegancia del erizo (2009) y Hannah Arendt (2012) que escritoras
como María Baranda y Ana Clavel comentarán con el público
asistente. La cita es todos los lunes de marzo a las 18:30 horas, en el
Salón de Usos Múltiples. La entrada es libre y con cupo limitado.
Las actividades continúan con el ciclo de Lecturas Andantes. Las
mujeres de Coyoacán, donde se expondrá cómo las mujeres son
artífices de la historia y muchas de ellas dejaron su huella en los
barrios de esta demarcación capitalina.
La Malinche, doña Catalina Xuarez Marcaida, Carmelita Romero
Rubio, Frida Kahlo, Natalia Sedova, Matilde Frizac, Dolores del Río,
Sara García, María de la Luz Cirenia González Camacho, Rina Lazo y
la misma Elena Garro, serán evocadas en este evento que se llevará a
cabo los días 12 y 13 de marzo a las 18:00 horas. Para acudir se
Mujer realizará registro previo en el correo
informes.elenagarro@educal.com.mx.
El Centro Cultural Elena Garro será sede de diversas
presentaciones editoriales; la primera es Mujeres: Historia ilustrada de
México, de Julia Tuñón, que aborda el papel fundamental que han
desempeñado las féminas en la vida nacional.
El ejemplar, que se presentará el martes 8 de marzo a las 19:00
horas en el Salón de Usos Múltiples es la tercera entrega de la
colección Historia Ilustrada de México, coordinada por Enrique
Florescano y está editado por la Dirección General de Publicaciones
de la Secretaría de Cultura.
Mientras que el sábado 12 de marzo a las 18:00 horas se dará a
conocer 5 provocadoras, texto escrito por integrantes de un taller de
narrativa dirigido por María Elena Sarmiento.
También se realizará la presentación de la Revista Blanco Móvil
en los 30 años de poesía, el jueves 3 de marzo a las 19:00 horas. Este
número es una selección antológica de los 129 números publicados a
lo largo de tres décadas. Participan Juan Domingo Argüelles, Blanca
Luz Pulido, Pedro Serrano, Eduardo Mosches, la actriz Francesca
Guillén, quien será la encargada de dar lectura a fragmentos de la
publicación, y Omar López, quien musicalizará la sesión con su
saxofón.
Y finalmente Éticas de la serenidad. La invitación helenística, de
Gabriel Schutz, un libro editado por la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM, que se presentará el jueves 17 de marzo a las 18:30 horas
en el Salón de Usos Múltiples. La entrada es gratuita y el cupo
limitado.
Para los niños habrá una serie de narraciones orales basadas en
relatos de escritoras mexicanas y talleres donde se hará un homenaje
a las mamás, las nanas y las abuelitas. Estas actividades son gratuitas
y se realizarán el sábado 5 y domingo 6 de marzo a partir de las 12:00
horas.
Y con el apoyo de Alas y Raíces continuarán las actividades
dirigidas a pequeños de 0 a 6 años todos los sábados al mediodía y se
realizarán narraciones orales con un rico programa de cuentos para
niñas, niños y toda la familia, los domingos a las 13:00 horas.
Educal se sumará a los festejos por los 90 años de Miguel León-
Portilla con el ciclo La experiencia de leer a…, en esta actividad un
escritor guiará a los participantes a través de obras fundamentales de
nuestras letras y de otras latitudes.
La primera obra abordada será La tinta negra y roja. Antología
de poesía náhuatl, una edición bilingüe traducida por León-Portilla y
publicada por El Colegio Nacional y Ediciones ERA, que será
coordinada por el profesor Thub’ini Mäst’oho y se realizará el
miércoles 2 de marzo a las 18:00 horas. El requisito de participación
es la compra del libro.
En el año en que se conmemora el centenario de la muerte de
Rubén Darío y el 90 aniversario de Jaime Sabines y Juan Domingo
Argüelles, se impartirá el curso Poesía hispanoamericana de los siglos
XIX y XX, donde se recordarán los aspectos más destacados de la
obra de dichos autores. Este curso se llevará a cabo del 31 de marzo
al 21 de abril, los jueves, de 17:00 a 20:00 horas.
También se recordará a Jaime Sabines con un recital poético
musical titulado Por siempre Sabines, a cargo de la soprano Dhyana
Arom y con la música del guitarrista José Ángel Pita Juárez, en el que
interpretarán poemas como Yo no lo sé de cierto, No es que muera de
amor y Me doy cuenta de que me faltas. La cita es el 26 de marzo a
las 18:30 horas y la entrada gratuita.
Asimismo, se realizará el ciclo de conferencias La historia del
Soundsystem en México, cuyo programa contempla la proyección de
documentales, conferencias y talleres dirigidos a los jóvenes
interesados en la música. La cita es el sábado 19 de marzo a partir de
las 16:00 horas. La entrada es gratuita, con previo registro en
informes.elenagarro@educal.com.mx.