img
Museos 2016-03-02 19:19

El Museo Nacional de la Estampa extendera el periodo de exhibicion de sus muestras temporales

El Museo Nacional de la Estampa extenderá el periodo de exhibición de sus muestras temporales


o Hasta el próximo 3 de abril, el público podrá apreciar las exposiciones Enrique Chagoya: Palimpsesto caníbal y Nao Now. México-Beijing 2014



o Como parte de esta última muestra, el martes 15 de marzo a las 19:30 se realizará un conversatorio en torno al proyecto





Con motivo del próximo periodo vacacional de Semana Santa, el Museo Nacional de la Estampa extenderá el tiempo de exhibición de dos de sus exposiciones.



Hasta el próximo 3 de abril, el público podrá disfrutar de las muestras temporales Enrique Chagoya: Palimpsesto caníbal y Nao Now. México-Beijing 2014



Ambos proyectos, inaugurados el pasado 10 de diciembre, se erigen como importantes referentes del trabajo que han realizado artistas mexicanos contemporáneos en el extranjero, dentro de la disciplina del arte gráfico.



Más de 60 piezas de distintas técnicas como el aguafuerte, aguatinta, chine-collé, litografía y serigrafía conforman Enrique Chagoya: Palimpsesto caníbal, primera muestra individual de este artista



En su obra se entremezclan la mitología precolombina, imágenes de estereotipos étnicos, íconos de la cultura popular, personajes de la política contemporánea y de las historietas norteamericanas.



Estas narrativas y reinterpretaciones abren la puerta al debate sobre temas complejos como la guerra, la migración, las diferencias religiosas y raciales, así como los puntos de contacto cultural. A decir del autor, su trabajo “es resultado de una fusión conceptual de realidades opuestas”.



Nao-Now. México-Beijing da cuenta del trabajo realizado en 2014 por ocho creadores mexicanos emergentes, durante una residencia artística en el Xu Yuan Center, de Beijing, bajo la coordinación de Valerie Campos y la participación de colegas e impresores de esa capital asiática.



Colaboraron en dicha residencia los artistas Daniel Alcalá, Nacho Chincoya, Claudia Gallegos, Emmanuel García Ramírez, Ramiro Martínez Plasencia, Ricardo Pinto, Heriberto Quesnel y la propia Campos, quienes llevaron a cabo la edición de una carpeta de ocho estampas y ocho obras adicionales, realizadas en diversas técnicas del arte gráfico, como la litografía, xilografía, aguafuerte, aguatinta y serigrafía.



El nombre del proyecto hace referencia al emblemático navío La Nao de China que abrió la ruta comercial entre Asia y la Nueva España.



A decir de Pablo J. Rico, curador del proyecto, Nao-Now “nació con la intención de reinstaurar y reinventar las conexiones culturales y artísticas entre dos grandes realidades históricas y contemporáneas del área del Pacífico, México y China.



Como parte de las actividades paralelas de esta muestra, el próximo martes 15 de marzo a las 19:30 se llevará a cabo el conversatorio Nao Now: un intercambio de experiencias artísticas entre México y China, en el que los artistas participantes en este proyecto intercambiarán puntos de vista sobre su estancia y trabajo en Beijing.



Ambas exposiciones podrán apreciarse en el Museo Nacional de la Estampa hasta el 3 de abril, de martes a domingo de 10:00 a 18:00.

Mas Articulos