En la Sala Manuel M. Ponce
Por primera vez se celebra el Día Nacional de la Oratoria
ï‚· Entregan la Medalla Félix Fulgencio Palavicini a José Narro
Robles, secretario de Salud
La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes fue el espacio
donde por primera ocasión se celebra en México el Día Nacional de la
Oratoria, iniciativa que Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo
y del Consejo de Administración del periódico El Universal, propuso
institucionalizar esta fecha al Congreso de la Unión.
En el acto, al cual asistió José Luis Martínez, director general de
Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura, en representación
del secretario Rafael Tovar y de Teresa, se recordó que dicha
iniciativa fue aprobada por el Senado de la República y la Cámara de
Diputados, para ser posteriormente promulgada por el Presidente
Enrique Peña Nieto y publicada en el Diario Oficial de la Federación el
26 de mayo de 2015.
Al dirigir unas palabras, Juan Francisco Ealy Ortiz dijo que en la
palabra se debe encontrar la búsqueda de soluciones y que esta
conmemoración, en la que se reconoce el primer viernes de marzo
como el Día Nacional de la Oratoria, no es una efeméride más, sino un
logro para México.
En el acto, en el que estuvieron presentes Enrique Bustamante
Martínez, director de la Fundación Ealy Ortiz, y Eruviel Ávila Villegas,
gobernador del Estado de México; Jesús Zambrano, presidente de la
Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, comentó que la oratoria es
un arte inexpugnable, eternamente perfectible, que se instituye como
el mejor instrumento de cambio, generador de paradigmas y medio de
locución no etéreo capaz de transformar una idea en una realidad.
“Sin menoscabo de la política, la oratoria es la que engendra la
democracia, dando al ser humano las armas necesarias para
expresar, debatir, defender, convencer y afirmar su ideología, su forma
de pensar y la manera en que éste se relaciona con los demás.
En el evento, en donde expusieron los orígenes de la oratoria y
se recordó la figura de Félix Fulgencio Palavicini; Roberto Gil Zuarth,
presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, se refirió
a la prensa libre e indicó que la oratoria es el poder político más
elemental, la capacidad de leer un auditorio, de empatizar con sus
expectativas y necesidades, de transmitir un proyecto y una idea en
términos de realidad.
“La oratoria es el espacio donde crece y nace la política, al
mantener el interés por la oratoria vigente y promover el año pasado
para que se decretara el Día Nacional de la Oratoria, El Universal ha
apostado por la política que se desarrolla en la plaza pública”, dijo el
senador.
El ministro Luis María Aguilar Morales destacó la importancia de
la oralidad en el ámbito jurídico, expuso que el lenguaje, ya sea como
condición o consecuencia, hace posible percibir, interpretar, hacer
comunicable la experiencia. “El lenguaje en suma, media entre el
mundo de los hechos y el mundo del entendimiento”.
Medalla Félix Fulgencio Palavicini
En esta primera conmemoración del Día Nacional de la Oratoria se
entregó al secretario de Salud, José Narro Robles, la Medalla Félix
Fulgencio Palavicini, insignia con la que se reconoce a mujeres,
hombres o instituciones que, a través de su quehacer en el ámbito de
la cultura, el arte, la ciencia y la vida pública, contribuyen con su
ejemplo y trayectoria “al engrandecimiento de México”.
En su discurso, en el que agradeció la distinción, Narro Robles
dijo que la palabra tiene tal poder que para muchos pensadores representa la forma de adueñarse del mundo, el medio de darle
sentido al pensamiento, la herramienta para traducir las emociones.
Concurso de Oratoria
Con la celebración del Día Nacional de la Oralidad se propone debatir,
reflexionar y deliberar sobre la realidad del país, realizando actividades
simultáneas en los 32 estados de la República para promover
manifestaciones mejor articuladas y ordenadas de las ideas en la
búsqueda de soluciones a los problemas nacionales.
Convocado por El Universal, desde hace 90 años se realiza al
Concurso Nacional de Oratoria, el cual inició el 8 de marzo de 1926,
fecha de lanzamiento de la primera convocatoria. Con el paso de los
años se ha actualizado y cambiado, por ello desde el 2010 añadió la
modalidad de Debate Público, desde 2013 se efectúa el Taller
Avanzado de Oratoria (TAO) y a partir de 2015 se realiza el Foro
Nacional de las Ideas y la Reflexión.
Enrique Bustamante Martínez señaló que este año el Concurso
Nacional de Oratoria se realizará en Toluca, en el Teatro Morelos.
Sobre el concurso, Juan Francisco Ealy Ortiz refirió que a 90
años de su primera edición, se sigue impulsando el Concurso
Nacional. “Estamos convencidos que escenarios de la palabra hoy ya
no se limitan a la tribuna, al pódium o al pulpito, que se encuentran en
los medios impresos y electrónicos en Facebook y Twitter, a través de
ellos también tenemos que comunicar, transmitir ideas, emociones y
convencer.
DAF