En Baja California Sur del 15 al 21 de marzo
Los amantes del séptimo arte se preparan para el 13 Festival de Cine Todos Santos
ï‚· El encuentro arrancará con El Principito en Baja California
Sur, una producción del programa Jóvenes en Video
Del 15 al 21 de marzo se llevará a cabo el 13 Festival de Cine Todos
Santos, en Baja California Sur, con una extensa y variada selección de
películas: Carmín tropical, La resurrección de Víctor Jara, Mirar
morir, Güeros, Guten tag Ramón, El ruiseñor y la noche, Chavela
Vargas canta Lorca, Hilda y Amapola, además de diversas actividades
alternas.
Entre los invitados especiales se encuentran Diego Luna, con su
filme Mister pig; la actriz Dolores Heredia, quien recibirá durante la
inauguración del encuentro el reconocimiento Mujeres de Cine,
además de contar con la presencia de directores y actores, como
Arcelia Ramírez y Tenoch Huerta.
La fundadora y directora del Festival de Cine Todos Santos,
Sylvia Perel, señaló que este encuentro comenzó hace 13 años en un
momento en que el cine no comercial no tenía cabida en esta zona.
“Ahora vemos el impacto que ha tenido en una pequeña
comunidad, como lo es Todos Santos, al darle una enorme energía
cultural, turística y económica. Hemos crecido de manera evidente,
porque estamos en la Universidad Autónoma de Baja California Sur
con programas académicos de cine, presencia de directores y la
expansión ha sido enorme a nivel internacional, no sólo en España,
sino también en Estados Unidos, donde la Asociación de Periodistas
Cine Todos Santos que organiza los Golden Globes nos ha reconocido por ser un festival
en México con características comunitarias y educativas”.
Actualmente, el encuentro tiene una alianza con el Festival
Internacional de Cine de Guadalajara, por lo cual se otorgará un
reconocimiento a su director, Iván Trujillo.
La 13 edición arrancará con El Principito en Baja California Sur,
una producción del programa Jóvenes en Video, de los Talleres de
verano en cine documental, animación y teatro, en los que participaron
más de 60 niños y jóvenes de Todos Santos.
Se trata de una obra de teatro multimedia que aborda el tema del
medio ambiente y que, por otro lado, dio como resultado el documental
Detrás de la escena de El Principito en Baja California Sur, que forma
parte de la programación.
Ese mismo día (15 de marzo) se presentará el espectáculo El
automóvil gris al estilo benshi, una reinterpretación del filme mudo de
Enrique Rosas, bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri, miembro del
Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.
Sylvia Perel destacó que por primera ocasión el festival incluirá
una sección LGBT (Queer Cine), con la cinta Carmín tropical, Estrellas
solitarias, Liz en septiembre y el cortometraje Trémulo. El resto de las
categorías serán Selección Oficial Mexicana, Internacional, Hecho en
Baja, Medio Ambiente, Temática Social, Jóvenes en Video y
Documentales.
Los fondos recaudados se destinarán a la Escuela de Cine de
Todos Santos Leonardo Perel, organización sin fines de lucro cuya
misión es avanzar y promover la realización de cine independiente, así
como la creación de una nueva generación de cineastas a través de
un proyecto educativo continuo.
“Como parte de este proyecto estrenaremos la cinta que hicieron
de forma independiente The mexican weirdoh´s y también Detrás del
telón, documental acerca de El Principito en Baja California Sur”, dijo.
A siete años de la creación de la escuela han participado más de
420 niños y jóvenes de entre 7 y 21 años de edad, quienes han
producido cortometrajes de ficción, animación y documental, con la
asesoría de maestros de prestigio pertenecientes al Fonca y apoyados
por la Secretaría de Cultura.
Para consultar la programación del 13 Festival de Cine Todos
Santos en Baja California Sur visitar: http://www.todossantoscine.org/
CGP