Publicación literaria de la Universidad de Guadalajara
La revista Luvina dedica el número 81 a escritores de Reino Unido
ï‚· De los 14 autores que se presentan en la antología, algunos
de ellos estuvieron en FIL de Guadalajara
Relatos y poemas de destacados autores británicos, como Irvine
Welsh, Salman Rushdie, Alan Moore, Alastair Reid y George Szirtes,
integran el número 81 de la revista Luvina, que se dio a conocer en el
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Bajo el título Brits, esta edición de invierno 2015 de la revista
literaria de la Universidad de Guadalajara fue presentada por Edgardo
Bermejo, director de Arte y Cultura del British Council, y el coordinador
nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA),
Mauricio Montiel.
El escritor e historiador Edgardo Bermejo consideró que hay una
gama amplia de creadores, algunos muy establecidos
internacionalmente, como John Le Carré, quien hace un retrato
anecdótico de cómo se inspiró para hacer una de sus novelas y un
texto de Salman Rushdie, con quien inicia la publicación, donde
compara a la tradición astrológica occidental con la de la India.
“De los 14 autores que se presentan en la antología, algunos de
ellos estuvieron en Guadalajara, como Louise Welsh e Irvine Welsh,
de quien se publica un capítulo de su más reciente novela, ubicada en
Miami. El autor más joven que participa, nacido en 1985, es Net
Boman con un texto que tiene elementos de humor, uno de lo rostros
de la literatura británica”.
Mauricio Montiel, autor de diversos ensayos sobre escritores
británicos, destacó que otro de los aciertos del número 81 de la revista
es que no sólo contiene los nombres usuales sino también algunos
relativamente desconocidos.
“Hay una apuesta por ofrecer al público mexicano nombres que
poco se conocen o cuyas obras aún no nos llegan al español, como es
el caso de William Boyd y Iain Sinclair y el poeta George Szirtes”.
También incluye una sección dedicada a las ilustraciones del
artista inglés David Hockney, así como colaboraciones de escritores
hispanohablantes como Sergio González Rodríguez, Ernesto
Lumbreras, Carmen Villoro y Enrique Vila-Matas, Premio FIL de
Literatura en Lenguas Romances 2015, quien presenta un texto inédito
sobre James Joyce.
Ambos escritores coincidieron en que estos textos son puntos de
fuga para acercarnos a la literatura británica desde muchas miradas y
aproximaciones, y reconocieron el trabajo esforzado de los editores de
Luvina al ponerse en contacto con agentes y editoriales para obtener
derechos de los textos y presentar algunas novedades.
Montiel abundó que Brits permite constatar cómo una pequeña
isla es una verdadera potencia literaria al contar con escritores de gran
nivel y calidad literaria.
El director de arte y cultura del British Council, Edgardo Bermejo
agregó que la revista se une a otras publicaciones que vale la pena
revisar como el número de diciembre de la revista Tierra Adentro
dedicado a las nuevas voces de la narrativa británica y la revista
Algarabia que dedicó un número especial a la cultura británica.
Desde hace 12 años, la revista Luvina dedica uno de sus
números a la literatura del país invitado de honor en la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), por lo que en esta
ocasión tocó el turno al Reino Unido.
CGP