Obra coordinada por Enrique Florescano
Mujeres desentraña la forma como el género femenino se convierte en sujeto que actúa en la historia
ï‚· El libro de Julia Tuñón abarca desde el mundo prehispánico
hasta nuestros días
Como una obra sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia de
México, en el que las imágenes hablarán, contarán todo, pero también
dejarán en el lector un toque de misterio, fue como definió Julia Tuñón
su libro Mujeres. Entre la imagen y la acción, que presentó en el
Centro Cultural Elena Garro.
“Mi interés es que las imágenes sean las que nos cuenten esta
historia, Que yo dé una explicación del momento histórico; que dé el
anclaje verbal, explique las imágenes, pero que básicamente el lector
se convierta en un mirón, que vea las imágenes y cualquier cosa que
yo diga la pueda constatar a través de figuras de distinta índole”,
explicó la historiadora.
Para llevar a cabo este trabajo, el cual abarca desde el mundo
prehispánico hasta nuestros días y en el que se conjuntaron todo tipo
de imágenes, incluidas pinturas, grabados, esculturas, ex votos, stills
de películas, entre otras, la investigadora partió de una idea básica: “el
convencimiento de que la imagen nos llega al entendimiento, sobre
todo por la parte emocional y a través de la imagen entendemos o
podemos entender muchas cosas de la sociedad.
“Pero al mismo tiempo que la imagen me explica tantas cosas de
lo que está representando, siempre deja algo que intriga, siempre deja
algo que no explica, siempre me deja la mosca en la oreja, la
curiosidad por saber más, siempre me deja esa inquietud. Es decir, la
imagen me puede dar cosas y al mismo tiempo me puede despertar
incógnitas”, explicó. Julia Tuñón refirió que cuando el historiador Enrique Florescano,
coordinador de la colección Historia ilustrada de México, coeditada por
la Secretaría de Cultura y Penguin Random House, la invitó a crear
este volumen, de inmediato se sintió atraída por el tema, pues una de
las líneas fundamentales a destacar eran todos los cambios que las
mujeres han tenido dentro de la sociedad mexicana.
“Sobre todo el convertirnos, de haber sido un objeto histórico que
no trascendía la historia a ser un sujeto que actúa en la historia, que
trabaja, que se puede ganar la vida, que participa en la política y va
cambiando radicalmente su modo de vida”, indicó.
La autora agregó que “hablar de las mujeres mexicanas como
una totalidad ya es en sí algo muy abstracto: una cosa son las del
norte, otras las del sur, unas las ufanas, otras las campesinas, pero la
idea era crear un texto que pudiera sugerirle cosas al mirón y al lector
para que cuestionaran una serie de situaciones de su vida.
“La imagen siempre nos da información y también siempre nos
provoca para darnos cuenta qué ignoramos. Todas las imágenes
hacen eso, de un modo o de otro. Tampoco iba a ponerme en el libro a
explicar cada imagen, porque lo que necesitaba es explicar cómo las
mujeres emergen como sujeto social y cómo, al mismo tiempo, están o
estamos atravesadas por un montón de candados que impiden
cualquier forma de desarrollo”, sostuvo la autora.
Mujeres. Entre la imagen y la acción, presentado en el marco del
Día Internacional de la Mujer, invita a desentrañar los secretos en las
imágenes de nuestro pasado que reflejan los ideales y las formas de
vida de las mujeres mexicanas. Es una exploración de las
representaciones en papel, barro, telas pintadas o fotografías, que han
encerrado a las mexicanas en muy diversos estereotipos y también
cuenta la historia que va a contracorriente, la de aquellas mujeres de
carne y hueso que han luchado por el derecho a una plena
participación social y política.