La esencia del jazz mexicano se reúne en el JardÃn Hidalgo durante la sexta Muestra Internacional de Jazz
Los mejores exponentes del género llegarán al Centro de Coyoacán del 17 al 19 de marzo para difundir el jazz y a sus intérpretes
En el marco de este festival será reconocida la trayectoria artÃstica del bajista mexicano Abraham Laboriel, quien trae al paÃs su Open Hands
También participan Carlitos del Puerto, Linda Briceño, Daniel López Infanzón, Wet Paint, Tlaxcaltécatl Latin Jazz y la Big Band de Joe d’Etienne, entre otros exponentes
Del próximo jueves 17 al sábado 19 de marzo la vanguardia del jazz mexicano se desplegará en el JardÃn Hidalgo del Centro de Coyoacán a través de la sexta edición de la Muestra Internacional de Jazz, que reunirá a más de 14 artistas y agrupaciones de reconocimiento nacional e internacional.
“Los músicos jazzistas coexistimos con toda la cantidad de música y diferentes expresiones culturales, tanto del extranjero como lo que se produce en nuestro propio paÃs; todo eso da un color y una sonoridad propia a un género que se ha expandido porque es tan maleable que da pie a plasmar en él nuestras propias ideasâ€, expresó el pianista Daniel López Infanzón, quien dará un concierto acompañado de su sexteto el sábado 19 de marzo.
La muestra jazzÃstica, que en este año busca atraer a más de 20 mil personas al corazón de Coyoacán a lo largo de tres dÃas, es realizada gracias a la colaboración entre La Música en el Bicentenario A.C. (Musbi), la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México a través de su Programa Escenarios Vivos en tu Ciudad, la Delegación Coyoacán, Fundación Hermes Music, Yamaha México, Eje Ejecutantes y Sindicato de Músicos, con el apoyo de la SecretarÃa de Cultura del gobierno federal.
Roberto Arballo “Betucoâ€, guitarrista y fundador de Wet Paint, grupo que se presentará el tercer dÃa de actividades de la muestra, explicó la importancia de unir esfuerzos entre músicos, asociaciones civiles y gobierno para lograr mayor difusión y reconocimiento para el género.
“Es muy agradable que el jazzista, normalmente un músico de clóset, tenga tanta promoción y difusión para tener un mayor alcance. Estos apoyos gubernamentales y empresariales ayudan a mejorar la situación del jazz en nuestro paÃsâ€, consideró “Betucoâ€, uno de los músicos patrocinados por Yamaha.
En esta ocasión, el encuentro hará un reconocimiento a la trayectoria artÃstica del bajista mexicano Abraham Laboriel, quien se suma al elenco que durante tres dÃas rendirá culto a uno de los géneros de mayor expansión durante el siglo XX y lo que va del XXI.
Creada en 2010 por la asociación civil Música en el Bicentenario (Musbi, A.C.), la muestra ofrecerá conciertos diarios, a partir de las 18:00 horas, con la participación de más de 14 solistas y agrupaciones jazzÃsticas representativas de diferentes generaciones, entre quienes destacan también Carlitos del Puerto, Linda Briceño, Jazz Tks, Malaka TrÃo, Joe d'Etienne Big Band, Tlaxcaltécatl Latin Jazz, asà como Daniel López Infanzón y Wet Paint,.
Este festÃn jazzÃstico es un espectáculo gratuito, y tiene el propósito de impulsar a los intérpretes de este género poseedor de una cualidad rÃtmica especial (el swing), música que explora el arte de la improvisación y permite a los músicos reflejar un sonido y un fraseo personales. También proporciona la oportunidad de disfrutar de un importante espacio público de la Ciudad de México, como lo es el JardÃn Hidalgo.
“Este esfuerzo en conjunto busca dar acceso a los bienes y servicios como derecho cultural de los ciudadanos. Consideramos a la música como un punto de encuentro que ayuda a la recuperación de espacios públicos a través de la convivencia social pacÃficaâ€, enfatizó Julio César Blasina Palermo, Coordinador de Producción en Espacios Públicos de la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México.
Armando Báez Pinal, director general de Musbi A. C., y presidente de Eje Ejecutantes, señaló que gracias al apoyo del gobierno de la Ciudad de México se ha “logrado que los eventos crezcanâ€, ya que el JardÃn Hidalgo es punto turÃstico de la ciudad al que se acercan miles de capitalinos y extranjeros. Aseguró que la muestra confirma en cada edición la importante presencia de los músicos mexicanos en la escena del jazz.
El encuentro comenzará el jueves 17 de marzo a las 18:00 horas con un concierto a cargo de la Big Band liderada por el músico y arreglista Joe d'Etienne, egresado de la Universidad Estatal del Norte de Texas, una de las más grandes y conocidas escuelas de jazz en los Estados Unidos. La agrupación, fundada en 2004, traerá al JardÃn Hidalgo el sonido del jazz más tradicional.
Ese mismo dÃa, Tlaxcaltécatl Latin Jazz dará continuidad a la fiesta con el sello distintivo que pone el acento en la sección de metales y la percusión. Y para cerrar la primera noche hará su aparición el TrÃo de Carlitos del Puerto, quien a los 17 años recibió el reconocimiento como Mejor nuevo artista de jazz en el Festival Internacional de Jazz de La Habana, Cuba.
Durante el segundo dÃa de la muestra, el viernes 18, el público podrá escuchar a Malaka TrÃo, integrado por el bajo de Iván Barrera (también violinista, compositor y arreglista que ha incursionado en géneros como fusión, funk, rock y pop); el piano de Tomas Krumm —quien inició sus estudios a los 8 años de edad--, y el baterista Giovanni Figueroa, situado entre los grandes músicos de la escena del jazz latinoamericano.
Después, una exquisita compilación de latin-jazz invadirá la noche de ese viernes con la presentación de Jazz Tks & Chucho López, agrupación conformada en 2014 por el trompetista jalisciense con más de 47 años de carrera musical. Para cerrar la noche, se presentará la trompetista, cantante, directora de big band y compositora Linda Briceño, quien trae al JardÃn Hidalgo su Tour México Live.
El sábado 19 —último dÃa de actividades de la sexta edición de la Muestra Internacional de Jazz— se trasladará al corazón de Coyoacán el jazz folklórico del sexteto de Daniel López Infanzón, que yuxtapone las bases rÃtmicas de este género con el sonido de instrumentos tradicionales como la marimba y la jarana.
Enseguida subirá al escenario el legendario bajista Abraham Laboriel, a quien Musbi, A.C. y la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México harán un reconocimiento por su destacada trayectoria artÃstica internacional, asà como para agradecer su labor en pro de los músicos y la música mexicana.
Abraham Laboriel, galardonado en 2005 con el Doctorado Honorario de Música que otorga el Berklee College of Music, con sede en Boston, se presentará con su proyecto Open Hands, acompañado del saxofonista Justo Almario, el baterista Billy Maxwell y el pianista Kiefer Shackelford.
Laboriel ha realizado más de cuatro mil grabaciones y ha trabajado con importantes artistas de talla internacional, como Ella Fitzgerald, Aretha Franklin, Quincy Jones, Stevie Wonder, Dolly Parton, Elton John, Ray Charles, Madonna, Paul Simon, Paul Jackson Jr., Alison Krauss y Michael Jackson, por mencionar algunos.
A la agrupación Wet Paint, fundada en 1987 por el músico Roberto Arballo “Betucoâ€, le tocará poner el broche de oro a este encuentro con lo mejor del jazz.
Para más información sobre los artistas y agrupaciones que participarán en la en la sexta edición de la Muestra Internacional de Jazz visite las páginas Facebook Musbi A.C. oficial, http://coyoacan.df.gob.mx/ y http://www.cultura.df.gob.mx/.