Abiertos museos de la Secretaría de Cultura de la CDMX en Semana Santa para disfrute de capitalinos y visitantes
Exposiciones, talleres y visitas guiadas son parte de la oferta cultural de recintos como Museo de la Ciudad de México, del Estanquillo, de la Revolución, de Arte Popular, de los Ferrocarrileros y el Antiguo Colegio de San Ildefonso; horarios, descuentos y días de entrada libre aplican de manera regular
Para el disfrute de los capitalinos y vacacionistas que visitan la capital del país en Semana Santa, los museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) permanecerán abiertos durante esta temporada, los cuales ofrecen distintas exposiciones, así como talleres para todo el público.
En el corazón de la capital, el Museo de la Ciudad de México, cuyo inmueble data del siglo XVIII y es una verdadera joya arquitectónica, se presenta Rafael Moneo: Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo (1961-2013), exposición retrospectiva del arquitecto español Rafael Moneo, que contiene 98 dibujos, 18 maquetas y 142 fotografías.
En este recinto, ubicado en Pino Suárez 30, Colonia Centro Histórico, también se puede disfrutar de la exposición Teodoro González de León: Maquetas, que consta de 55 piezas que representan la evolución arquitectónica de su creador.
Para quienes visiten el museo el domingo 27 de marzo, podrán ejercitar su creatividad en el taller vivencial Creando una ciudad, donde construirán una ciudad de material reciclado y reflexionarán sobre el surgimiento y desarrollo de las metrópolis. La actividad se llevará a cabo a las 11:30 horas.
El recinto abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y ofrece visitas guiadas. La entrada general tiene un costo de 28 pesos con 50% de descuento para estudiantes, maestros y personas del INAPAM con credencial vigente.
Museo del Estanquillo
Extensión de la vida cotidiana del Centro Histórico, el Museo del Estanquillo ofrece una exposición permanente conformada por más de 20 mil piezas, entre fotografías, maquetas, pinturas, esculturas, carteles, textos, cartas, miniaturas, grabados, cómics, boletos y afiches de la colección del cronista Carlos Monsiváis.
Durante Semana Santa, los visitantes podrán encontrar la muestra Pasado venidero. Aproximaciones a la colección fotográfica de Carlos Monsiváis, que incluye núcleos temáticos que van desde la exploración del retrato como género hasta la construcción de la identidad nacional, pasando por escenas citadinas y el mundo del espectáculo.
En las imágenes del coleccionista destacan las fotografías tomadas por Gabriel Figueroa, Lola Álvarez Bravo, Agustín Jiménez, Tina Modotti, Nacho López, Héctor García, Graciela Iturbide, Pedro Valtierra, entre otros, quienes sostuvieron una relación de amistad con Monsiváis.
El Museo del Estanquillo se encuentra en una de las esquinas más visitadas el Centro Histórico, en el cruce de las calles Isabel la Católica y Madero. Abre de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00:00 horas. La entrada es libre.
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Ubicado también en el Centro Histórico, el Antiguo Colegio de San Ildefonso ocupa una construcción que data del siglo XVI en la calle Justo Sierra. Ofrece la exposición Corpus: La belleza de lo imperfecto, que exhibe en sus últimos días en las siete salas de la planta baja y los patios del museo una selección de esculturas que revisa dos décadas de la trayectoria del artista Javier Marín.
A través de 48 obras, entre esculturas e instalaciones hechas con diversos materiales como el bronce, la madera, la resina y mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos, Javier Marín presenta una iconografía sobre la figura humana imperfecta, centrándose en el proceso de su elaboración como eje discursivo.
Dentro del recinto se encuentran diversos murales de artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Jean Charlot y Diego Rivera. De este último se puede apreciar La Creación, su primer mural.
La entrada a las exposiciones temporales es de 45 pesos de miércoles a domingo, en un horario de 10:00 a 17:30 horas. Estudiantes, maestros y jubilados pagan la mitad; la entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, así como miembros del programa Prepa Sí (GCDMX), En Contacto Contigo UNAM y Membresías de San Ildefonso.
Museo Nacional de la Revolución
Otro de los recintos culturales de la SCCDMX es el Museo Nacional de la Revolución. Está especializado en la historia y los personajes protagónicos del movimiento revolucionario. Cuenta con más de 3 mil piezas, que van desde documentos fotográficos con gran valor histórico hasta vestimentas y mobiliario afrancesado, típico del porfiriato.
Ubicado en el sótano del Monumento a la Revolución, en la Plaza de la República, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, adicionalmente, el domingo 27 se celebrará el Encuentro de Sonideros de la CDMX a las 19:00 horas, con el que cerrará el Festival del Centro Histórico 2016.
El museo ofrece “Visitas guiadas sensoriales”, dirigidas a invidentes y débiles visuales; así como el taller para niños “Espacio lúdico revolucionario: prohibido no tocar”. Para asistir a ambos eventos, los visitantes deben programar su participación.
El recinto abre de martes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 18:30 horas. La entrada general tiene un costo de 29 pesos, con 50% de descuento para estudiantes, maestros y personas del INAPAM con credencial vigente.
Museo de Arte Popular
La colección más representativa del folklore mexicano la alberga el Museo de Arte Popular (MAP). Cuenta con más de tres mil obras que cautivarán al público al ofrecerle una visión amplia de la diversidad nacional. Las piezas del acervo MAP buscan transmitir la visión de los pueblos que habitan nuestro país, sus tradiciones, costumbres y perspectivas de la realidad.
En sus modernas instalaciones, ubicadas en Revillagigedo 11, Colonia Centro Histórico, este recinto alberga un Volkswagen decorado con arte huichol y un mural de Miguel Covarrubias (representación de un mapa que muestra la estrecha relación entre la producción artesanal y el medio ambiente).
Dividido en cinco salas: Esencia, Vida Cotidiana, Lo Fantástico, Lo Sagrado y Muro de Manitas, el MAP exhibe piezas fabricadas por artesanos mexicanos.
El Museo de Arte Popular abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, y el miércoles de 10:00 a 21:00 horas. La entrada general tiene un costo de 40 pesos. Están exentos del pago menores de 18 años, artesanos, personas discapacitadas, personas mayores de 60 años presentando una identificación, estudiantes y profesores con credencial vigente.
Museo de los Ferrocarrileros
Construido en lo que fue la estación de La Villa, el Museo de los Ferrocarrileros ofrece la exposición La Tronca. El quehacer del reparador de vía. Los materiales expuestos rememoran un México casi desconocido para sus visitantes, quienes conocerán elementos vitales para las labores de un reparador de vías, así como una serie de fotografías en blanco y negro de autores anónimos.
El museo se ubica en Alberto Herrera s/n, Colonia Aragón La Villa, en la Delegación Gustavo A. Madero. Abre en un horario de 10:00 a 17:00 horas, los días martes y domingo. La entrada es gratuita.
Para más información sobre las actividades, horarios y ubicación de estos y otros recintos de la Secretaria de Cultura, visite la página http://www.cultura.df.gob.mx/. También puede seguir todas las actividades artísticas y culturales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.