El escritor fue puente entre las lenguas castellana e inglesa
Inauguran seminario dedicado a Octavio Paz en la British Library de Londres
• Enrique Krauze señaló que se rastreará el trabajo del
Premio Nobel de Literatura mexicano a partir de su impacto
en Inglaterra y la influencia de esa nación en su legado, su
inspiración y la mitología de su poesía
• Acompañaron a los escritores en la inauguración del
seminario Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, y el embajador de
México en Reino Unido, Diego Gómez Pickering
Londres, 13 de abril.- Como un autor que se convirtió en
un puente esencial entre la literatura en las lenguas castellana e
inglesa, además de un agudo observador de las coincidencias entre
las culturas latinoamericanas y europeas, fue definido Octavio Paz
durante la inauguración del seminario realizado en su honor en la
British Library de Londres.
En el seminario participan reconocidos escritores mexicanos
como Enrique Krauze, Elena Poniatowska y Homero Aridjis, así como
el historiador e hispanista inglés Lord Thomas of Swynnerton, quienes
analizan los universos que tocó Octavio Paz con su vida, obra y
legado.
Enrique Krauze señaló que en este seminario se rastreará
el trabajo de Octavio Paz a partir de su impacto en Inglaterra y lainfluencia de esa nación en su legado, su inspiración y la mitología de
su poesía.
Acompañaron a los escritores en la inauguración del seminario
Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, y el embajador de México en Reino Unido, Diego
Gómez Pickering.
“Es menos evidente en sus ensayos y pensamientos generales que en
algunas décadas de su vida estuvo intensamente involucrado con su
larga atracción hacia el marxismo y su posterior reacción crítica hacia
esta corriente intelectual, sin embargo, sus libros muestran claramente
rasgos de ensayistas ingleses, filósofos e historiadores. Creo que en
Inglaterra hay un merecido y justo reconocimiento a su pensamiento”,
expresó Enrique Krauze.
No obstante, el historiador recordó cuando Octavio Paz afirmó
que además de Ortega y Gasset y Unamuno, la lengua inglesa no
consideraba los pensamientos de más ensayistas de habla española.
Y no sólo a los ensayistas modernos, sino a clásicos como Cervantes,
Quevedo, Lope de Vega o Calderón de la Barca.
“La única excepción ha sido Jorge Luis Borges, el más universal
de los autores latinoamericanos. Por eso, el trabajo de Octavio Paz
merece la revaloración que este foro le está dando, no sólo por sus
trabajo en México, sino además en cuanto a sus teorías culturales,
literarias, sus reflexiones históricas y sus ideas sobre el poder y la ley
en nuestro mundo”, afirmó Enrique Krauze.
Rafael Tovar y de Teresa destacó que Octavio Paz no sólo fue
un mexicano universal, sino un participante en la tribuna de las ideas,
un protagonista en la gran riqueza de la civilización y reconocerle
este liderazgo a través de las fronteras y las lenguas es tarea
imprescindible.
El presidente del Conaculta recordó que como parte de los
puentes culturales que Octavio Paz mantuvo con el Reino Unido se
encuentra el libro El mono gramático, escrito durante su presencia
en el Churchill College de la Universidad de Cambridge cuando
era profesor visitante.
Refirió asimismo la amistad de Octavio Paz con el poeta Charles
Tomlinson que dio lugar a su colaboración conjunta en el libro de ocho
sonetos al que titularonHijos del aire.
“Es importante hablar también sobre Octavio Paz por la marca
e influencia que la cultura inglesa dejó en su obra, y por el aporte que
dejó el propio Paz en varias generaciones de lectores ingleses”, indicó
el presidente del Conaculta.
HBL