Contarán a través del cine Historias de mujeres en Corea
en el Museo Nacional de las Culturas
ï‚· El ciclo se efectuará los viernes 1, 8, 15, 22, 29 y el sábado 30 de abril, en la
Sala Intermedia, del recinto de Moneda 13
Como parte de las actividades por la reciente apertura de su sala permanente
dedicada a Corea, el Museo Nacional de las Culturas, del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), ha organizado el ciclo de cine titulado Historias de
mujeres en Corea, que se efectuará en la Sala Intermedia los viernes 1, 8, 15, 22, 29
y el sábado 30 de abril.
A través de documentales y largometrajes se darán a conocer la evolución y los
roles que ha desempeñado la mujer coreana de diferentes clases sociales y distintas
El ciclo inicia el viernes 1, a las 14:00 horas, con Mudang-La reconciliación
entre los vivos y los muertos, de Park, Ki-bok, documental que aborda con una mirada
imparcial, pero reveladora, la impactante práctica del chamanismo en Corea, conocida
El chamanismo es muy importante en la vida de los coreanos, tan es así que,
antes de embarcarse en un nuevo proyecto o para invocar la buena fortuna, hacen
una gosa o sacrificio ritual ofrecido a los espíritus. Los mudangs (chamanes coreanos)
predicen eventos futuros y actúan como mediadores entre los vivos y los muertos a
través de complejos rituales.
A las 16:00 horas, se proyectará la cinta El pueblo costero, de Kim Soo-yong.
Película clásica del cine coreano que se ubica en una aldea de pescadores a orillas
del mar, donde los barcos naufragan y los marinos se pierden en las tormentas. Las
viudas comparten sus tristezas y las duras cargas de trabajo.
Esta cinta narra la historia de una joven viuda, Hae-sun que, a pesar de su
condición, reivindica su deseo sexual y vive una aventura, lo que le costará el repudio
general y ser expulsada del pueblo.
Apogeos de Yeong-Ja, de Kim Ho-sun, se exhibirá el viernes 8 de abril a las
14:00 horas. Esta cinta, ambientada en la época de la Guerra de Vietnam, describe las aventuras del protagonista Chang-su, quien recuerda a Yeong-ja, la chica de la
que estuvo enamorado antes de entrar en el ejército.
Ambos se encuentran tres años después en una estación de policía. La chica
cuenta que abandonó su trabajo de empleada doméstica después de ser violada por
el hijo de su patrón, su vida se volvió un caos y hasta perdió un brazo en un accidente
de coche, ahora se prostituye con la esperanzas de comprarse un miembro artificial.
Salir de su casa, que se proyectará a las16:00 horas, se desarrolla en los años
60. La cinta aborda la vida de una mujer que tiene que hacerse cargo de su marido,
veterano incapacitado de la Guerra de Corea, que escribe una novela por entregas en
un diario. Un día, la esposa viaja en tren a Seúl para entregar una parte de la novela y
en el periódico conoce a Kang, con quien tendrá una aventura.
El viernes 15, a las 14:00 horas, se exhibirá la película El dulce ideal, que
aborda la vida de Ae-sol, una ama de casa de clase media que no tiene ningún interés
en el cuidado de su familia y está cansada de las labores del hogar. Su marido,
incapaz de seguir así, decide echarla de casa.
A las 15:00 horas, se presentará Secret Sunshine del guionista, novelista y
director de cine surcoreano Lee Chang-dong. La película narra la historia de Shin-Ae
es una joven profesora de piano que acaba de quedarse viuda y quiere empezar una
nueva vida con su hijo Jun, en Miryang, pueblo natal de su difunto marido, cerca de
Seúl.
Gilsoddeum es una cinta que recuerda la reunión de las familias coreanas,
separadas por la Guerra, que tuvo lugar a mediados de los años 80 y fue trasmitida
por la televisión KBS. La película se centra en Kim Ji Mi, una mujer de clase media,
que busca a su antiguo amante y su hijo pequeño. Sin embargo, el veterano director
Im parece querer decirnos que los documentales sólo presentan una parte de la
“realidad”. Se proyectará el viernes 22, a las 14:00 horas.
El mismo día, a las 16:00 horas, se proyectará Final feliz, de Jung Ji-woo, que
trata de un desempleado, deprimido por no encontrar trabajo y tener que ocuparse de
las tareas del hogar y de su hijo recién nacido. La esposa es directora de una escuela
de inglés y tiene una aventura, cuando el esposo se entera no puede hacer nada,
pues vive gracias al sueldo de su mujer.
Perro ladrador, poco mordedor, dirigida por Bong Joon-ho, es una película
sobre un joven aspirante a profesor que, mientras piensa en realizar un soborno,
intenta deshacerse de un molesto perro que vive en el mismo bloque de edificios que
él. Se proyectará el viernes 29, a las 14:00 horas. medio camino entre el drama y la comedia, Family Ties, de Kim Tae-yong,
aborda la historia de dos familias. En la primera parte, la vida agradable y ordenada
de Mira se ve alterada por la llegada inesperada de su hermano y su nueva cuñada.
En la segunda, la joven Sunkyung se siente incapaz de reconciliarse con su madre,
que sufre una enfermedad terminal. La tercera parte, ambientada años después, está
protagonizada por una pareja joven y peculiar. La cinta se exhibirá a las 16:00 horas.
El ciclo finalizará el sábado 30. A las 11:00 horas, se presentará Siempre, que
sigue las aventuras de un boxeador retirado que, mientras realiza un trabajo de
velador en un estacionamiento, recibe la visita inesperada de una chica que está
perdiendo la vista.
A las 12:40 horas, se proyectará Poesía, que describe la vida de Mija, una
anciana de más de 60 años que trabaja como cuidadora de un hombre discapacitado
y cría a su nieto sola. La protagonista tiene que soportar la aparición del Alzheimer y,
a pesar de los problemas, decide cumplir su sueño de convertirse en poeta.
La jornada cinematográfica culminará, a las 15:00 horas, con la proyección de
Sra. Venganza, de Park Chan-wook. Después de cumplir trece años en prisión,
acusada injustamente por el secuestro y asesinato de un niño de seis años, Geum-Ja
Lee busca cobrar venganza en el verdadero responsable del crimen.
El ciclo Historias de mujeres en Corea, se efectuará los viernes 1, 8, 15, 22, 29
y el sábado 30 de abril, en la Sala Intermedia, del Museo Nacional de las Culturas,
que se ubica en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra de la estación del Metro
Zócalo. Entrada gratuita. Más información al 5542-0422 /1097/ 0165, ext. 109 y 263.