Con 206 actividades, del 20 al 30 de abril
Veracruz celebrará a los infantes con el Festival Niñas y Niños
ï‚· Sustentabilidad, medio ambiente, comunidad, reciclaje y
huertos urbanos, temas del encuentro
Doscientas seis actividades culturales, entre talleres, presentaciones
artísticas musicales y escénicas; charlas, pasarela de adopción de
perros, exposiciones, proyecciones cinematográficas, presentaciones
literarias, visitas guiadas, caravanas culturales y un fandango didáctico
componen la programación del Sexto Festival Niñas y Niños por la
Naturaleza y el Arte, el cual se realizará del 20 al 30 de abril en
Veracruz.
Temas como la sustentabilidad, el medio ambiente, la
comunidad, el reciclaje y huertos urbanos, serán abordados con la
finalidad de fomentar la creación de lazos con la naturaleza a través
del arte y la creatividad en actividades que tendrán lugar en 25 casas
de Cultura y otros espacios de 33 ciudades de los municipios de
Xalapa, Banderilla, Mozapa, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cardel,
Fortín de las Flores, Coatepec y Papantla.
En entrevista, Arcelia Caiceros Saldaña, directora del Jardín de
las Esculturas y Programa Alas y Raíces en Veracruz, explicó que el
encuentro es el festejo con el cual se celebra a los niños y niñas en la
entidad, buscando recrear a la infancia a través de los diferentes
lenguajes artísticos, al tiempo que se armoniza el tema de la
naturaleza con el arte.
Destacó que en esta sexta edición se contará con la
participación de grupos ambientalistas y ecologistas, quienes a través
por la Naturaleza y el Arte de actividades lúdico-creativas llevarán conocimiento a los infantes de
diferentes regiones, esperando se unan a ellas niños de diferentes
comunidades.
Una de las novedades, dijo la funcionaria, es la amplia
colaboración de artistas independientes que de manera apasionada y
comprometida participan en el festival, así como las seis Caravanas
culturales que llevarán a primarias y secundarias cinco presentaciones
artísticas, cuatro escénicas y 38 talleres de monotipia, grabados,
pintura y nuevas tecnologías, entre otras.
“Consideramos es una oportunidad que exista el Sexto Festival
Niñas y Niños por la Naturaleza y el Arte en Veracruz; es el único que
busca llegar a lo largo y ancho de la entidad en diferentes sedes
culturales”, acotó.
En su opinión, a través de las distintas actividades se abordan temas
importantes de concientización. “En el Instituto Veracruzano de la
Cultura (Ivec) creemos que la formación de públicos infantiles es la
tierra fértil donde podemos generar cambios significativos para un
futuro más armonioso en esta relación sujeto-naturaleza y arte-
naturaleza”, comentó.
Entre las presentaciones artísticas que ofrecerá el encuentro
están el Fandango didáctico, en el cual participan alumnos del taller
Un fandango que ríe, del maestro José Ignacio Pérez Molina, del
programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura federal, a
realizarse en el Parque Juan Noval, en el municipio de Mozapa.
El montaje de la obra Nómadas de la Aurora, de la Compañía
Sangres, en el Teatro de la Reforma, en Veracruz, cuya capacidad es
para mil personas; la presentación musical de Sweet lies, del ELEA,
en la Sala Dagoberto Guillaumin del Teatro del Estado, en Xalapa, o el
concierto didáctico La manta, en la Sala Emilio Carballido, en el mismo
recinto.
“Todas las actividades son de carácter gratuito y serán
impartidas por investigadores, académicos y artistas con experiencia respecto a los temas a trabajar”, apuntó la titular del Jardín de las
Esculturas, quien comentó que se espera buena asistencia, por lo que
se tiene la expectativa de atender a 15 mil infantes, cifra que
alcanzaron en 2015.
El Sexto Festival Niñas y Niños por la Naturaleza y el Arte será
inaugurado el 21 de abril a las 20:00 horas, con la exposición
Dragones en el cielo, ilustraciones y animaciones que retoman las
imágenes del libro del mismo nombre escrito por Sergio Adrián e
ilustrado por Israel Barrón.
Para consultar sedes y programación visite:
http://litorale.com.mx/ivec/admin/convocatorias/2016-03-
29/6FNNNA.pdf
DAF