En el Estado de México
Arrancó el V Foro Nacional de Turismo y Cultura/ Kultur 2016
• Imperativo lograr que la importancia de la cultura en el
desarrollo productivo del país esté a la altura de su potencial:
Antonio Crestani
• Más de 60 expositores se reunirán en los pueblos mágicos
de Tepotzotlán, Ixtapan de la Sal y Teotihuacán
Con la presencia del titular de la Dirección General de Vinculación
Cultural, Antonio Crestani, en representación del secretario de Cultura,
Rafael Tovar y de Teresa, arrancó el V Foro Nacional de Turismo y
Cultura/ Kultur 2016, inaugurado en el Museo Nacional de Virreinato
por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas.
El foro, que reunirá durante tres días a más de 60 expositores en
los pueblos mágicos de Tepotzotlán, Ixtapan de la Sal y Teotihuacán,
presentará 15 sesiones de trabajo, en las que se expondrán
experiencias para generar propuestas y proyectos que contribuyan a
impulsar el turismo cultural y lograr que México se convierta en una
potencia mundial.
Luego de agradecer el apoyo de Rafael Tovar y de Teresa, el
gobernador Ávila Villegas señaló que el trabajo en equipo con la
Secretaría de Cultura federal ha logrado impulsar y concretizar
proyectos que parecían lejanos y llamó a todos los gobiernos de las
entidades a cerrar filas para apoyar seriamente al turismo, y en
especial al turismo cultural, que es una forma de impulsar la
educación, el conocimiento y la cultura al aire libre.
En ese sentido, Antonio Crestani destacó que México posee un
patrimonio cultural excepcional y con 10 ciudades Patrimonio de la
Humanidad ocupa el tercer lugar a nivel mundial y es líder en el
Continente Americano.
Esta importante diversidad cultural, dijo tras la apertura del foro,
tiene uno de sus orígenes en la privilegiada biodiversidad del territorio
mexicano que lo colocan entre los 17 países megadiversos, aquellos
que en conjunto concentran casi 70 por ciento de la diversidad mundial
de especies de plantas y animales, indicó.
Explicó que los capitales natural y cultural de México son
indisociables e interdependientes, por lo cual en los últimos años se ha
acrecentado la conciencia de que su investigación, protección, difusión
y fomento, deben ser objeto de políticas públicas transversales.
“Estimular la capacidad económica de la cultura para el
desarrollo del país, fortalecer y ampliar la imagen de México en el
mundo, así como alentar el turismo nacional e internacional a través
de la cultura, son líneas de acción que forman parte de la política
federal en materia de cultura”, indicó Crestani.
Para la Secretaría de Cultura resulta imperativo lograr que la
importancia de la cultura en el desarrollo productivo del país esté a la
altura de su potencial, de ahí que a través de los ejes de
infraestructura cultural del país y programación artístico-cultural,
contribuimos desde nuestro campo con el sector turístico.
Tenemos retos por delante, explicó, como hacer de la cultura
uno de los motivos principales para el turismo nacional e internacional,
sin embargo, contamos con un país cuyo patrimonio cultural es
excepcional y en ese sentido, consideró, sumando esfuerzos con otros
sectores y entidades podemos llegar a buen puerto.
El subsecretario de Turismo federal, Salvador Sánchez Estrada,
resaltó el enorme capital cultural del país con 111 pueblos mágicos; 33
sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad; 187 zonas arqueológicas
abiertas al público; 174 santuarios religiosos; mil 121 museos y una
gastronomía diversa y reconocida internacionalmente.
Informó que en 2014, México se volvió a colocar entre los 10
países más visitados del mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, y en el rubro de divisas ocupó el lugar 22. En
2015, en ingresos de divisas por visitantes internacionales se
recibieron 17 mil 500 millones de dólares, 37 por ciento más que en
2012.
intervinieron también el director del encuentro Fernando Martí Brito,
titular de Kultur, y la secretaria de Turismo del Estado de México,
Rosalinda Benítez, quien subrayó la riqueza de la entidad con cuatro
sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y nueve pueblos
mágicos, así como 22 pueblos con encanto, 19 zonas arqueológicas
abiertas al público, 29 conventos, 100 casas de cultura, dos
macrocentros culturales y 25 museos, entre otros.
AV