El 30 de abril, en el marco del Día del Niño
La Biblioteca Vasconcelos, territorio para el acceso libre y gratuito al conocimiento y disfrute
ï‚· Adultos regalarán una historia, una vivencia, un canto, un
experimento científico, una narración.
El próximo sábado 30 de abril, de 10:00 a 18:00 horas, la Biblioteca
Vasconcelos celebrará, en su cuarta edición, el Día del Niño.
Centenares de adultos regalarán a todos los niños algo que les es
valioso: una historia, una vivencia, un canto, una narración, el
fragmento de un libro o de una película, un experimento científico.
La Biblioteca Vasconcelos, como territorio para el acceso libre y
gratuito al conocimiento y al disfrute, propone para ese día centenares
de microeventos en un formato de 15 a 30 minutos. No se busca un
programa de conferencias, mucho menos impartir lecciones: lo que se
pretende es despertar la curiosidad. Que la biblioteca sea un lugar no
tanto para darse respuestas, sino para aprender a formularse
preguntas.
El clavadista olímpico Jahir Ocampo, el nadador paralímpico
Gustavo Sánchez, Pato, de Maldita Vecindad; el escritor Carlos
Chimal, Tamara de Anda, el historietista y diseñador gráfico Bef, son
algunos de los cientos de regaladores.
Además, los Ensambles de Cuerdas y de Metales y el Octeto
Vocal, del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM); la
Academia Mexicana de Danza; el Ballet Folklórico Inclusivo Answac
Síndrome de Williams; el Teatrino de papel Kamishibai; la Bang Bang
Chicken Band, etcétera.
También personas que ejercen los más diversos oficios y
profesiones: tatuadores, arquitectos, matemáticas, biólogos,
peluqueros, astrónomos, cineastas, buzos, contorsionistas,
gratuito al conocimiento y disfrute paleontólogos, chefs, luchadores… Una fiesta multitudinaria y popular
a partir de centenares de microeventos. Nadie es el protagonista,
nadie es mejor que nadie, todos regalan y, por eso, reciben.
Para la realización de tan complejo programa la Biblioteca
Vasconcelos cuenta con la participación de la Coordinación Nacional
de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el
Sistema Nacional de Fomento Musical, el Centro Nacional de las Artes
con El Cenart sale a la calle; las escuelas de Iniciación Artística del
INBA No. 1 y 4; Radio Educación, la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Universidad
Iberoamericana, IFAL-Casa de Méliès, Producciones La Púa,
Academia Mexicana de Danza, la Dirección de Divulgación Científica
de la UNAM, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la
Fundación Mexicana del Árbol, AC.
Además del Instituto de Astronomía de la UNAM, la Secretaría
de Marina, el Instituto Mexicano de la Radio (Imer), el Instituto
Nacional de la Juventud (Injuve), el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), La Esmeralda (Escuela Nacional de Pintura,
Escultura y Grabado), la Asociación Nacional de Charros, la
Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección, la
Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX; la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (Conade), entre otras.