La edición No. 137 se presentó en Fotocoahuila
Publica la revista Cuartoscuro las obras ganadoras del Concurso Nacional de Fotografía Derechos Humanos
ï‚· La fotografía debe ser parte importante del periodismo:
Pedro Valtierra
Moncloca, Coahuila. La Biblioteca Harold R. Pape de Monclova fue la
sede donde el fotógrafo Pedro Valtierra realizó la presentación de la
revista Cuartoscuro que, entre otros apartados, incluye tanto las obras
merecedoras de los primeros tres lugares del Concurso Nacional de
Fotografía Derechos Humanos, como la selección de trabajos que
realizó el jurado para integrar la exposición que desde la noche del 17
de abril se exhibe en la Galería de la Secretaría de Cultura del Estado
de Coahuila.
Parte importante del compromiso con los concursantes ha sido la
publicación de sus obras en el número 137 de Cuartoscuro. De
manera que la imagen de portada corresponde a la serie de Félix
Márquez. De las páginas 8 a la 25 se presentan 60 trabajos que
también incluyen 27 trabajos de fotógrafos de 14 estados.
“La fotografía debe ser parte importante del periodismo”, expresó
durante la presentación el fotógrafo Pedro Valtierra. Aseguró que la
imagen también describe el suceso desde otra perspectiva; le apuesta,
por ejemplo, a la publicación de tomas de la vida cotidiana para no
saturar las páginas con política. Por eso afirma que aquellos que
ejercen la profesión de informar, deben evolucionar y para ello,
paradójicamente, se debe volver al pasado, a la historia; comprender,
por ejemplo, el trabajo de los hermanos Casasola, pioneros del
fotorreportaje.
“Ser jefe me aleja de la vida diaria y lo que yo quiero ahora es
ser reportero de la calle, es lo que me gusta, la mala vida es muy
Nacional de Fotografía Derechos Humanos intensa, me gusta mucho observar. Otro factor en la evolución del
periodismo tiene que ver con la disposición de quienes los dirigen. Es
necesario que dejen de verlo como un negocio y entender que es una
responsabilidad de carácter social, es muy necesario recuperar el
espíritu de lo que era”, consideró Pedro Valtierra, director de
Cuartoscuro.
Estimó que el tema de derechos humanos es difícil para los
fotógrafos y para los periodistas, "sin embargo, quedó claro ahora que
la participación y sobre todo finalistas y ganadores, fueron de toda la
República: Félix Márquez de Veracruz; Alexis Reyna de Ciudad
Victoria, Tamaulipas, y Jorge Dueñes de Tijuana, Baja California. Eso
habla de la riqueza que tiene nuestro país, de la sensibilidad ante un
tema tan complicado, y de la capacidad que tenemos los mexicanos
por producir buenas imágenes", refirió Pedro Valtierra. Agregó que el
hecho de que hayan ganado tres fotógrafos que no son de la Ciudad
de México habla de que este país y sus periodistas están atentos a
este tema, así como de la gran calidad y de que el concurso del que
surgen estas obras, es uno de los más importantes en monto
económico del país.
“Y es que –indicó-- en México hay materia, capacidad y madera.
Tenemos muy buenos exponentes pero también es necesario darle
mayor importancia a la fotografía, impulsar el fotorreportaje”
Pedro Valtierra reconoció la labor del Gobierno del Estado de
Coahuila representado por Ana Sofia García Camil, secretaria de
Cultura de la entidad, y de Olga Margarita Davila, directora del Museo
de Artes Gráficas y Coordinadora de Artes Visuales -adscrita a la ésa
instancia-, por la capacidad de organizar Fotocoahuila y el concurso.
Expresó sentirse orgulloso de que sus amigos reporteros y fotógrafos
enriquezcan el concurso, de participar y de que Cuartoscuro otra vez
haya contribuido al enriquecimiento de la fotografía.
Pastores nómadas. Guerreros del desierto, integrado con
imágenes de Lorenzo Armendáriz; Visión de lo cotidiano son imágenes
de la muestra que el propio Pedro Valtierra exhibe en la exposición
que se le dedica en la sexta edición del Festival Internacional de la Imagen en Pachuca; Chang Chao-Tang. Maestro del surrealismo y el
absurdo; Carlos Jurado. El reflejo de la experiencia humana, en
entrevista con Citlali González. La revista Cuartoscuro ofrece una
panorámica del quehacer fotográfico que se realiza en diversas
latitudes y que se incluyen en el número presentado en el marco de
Fotocoahuila.
Semblanza:
Pedro Valtierra es uno los destacados exponentes de la fotografía
periodística en México, su experiencia profesional de más de cuatro
décadas, incluye los diarios El Sol de México, unomásuno, La
Jornada. En este último fue fundador y jefe del Departamento de
Fotografía de 1984 a 1986 y en una segunda etapa de 1995 a 2000.
En 1990, dirigió al lado del reconocido periodista Miguel Ángel
Granados Chapa la revista semanal Mira; el proyecto de Imagenlatina
–agencia fotográfica de información y documentación periodística-
iniciado en 1984 y finalmente la creación de la Agencia de Fotografía
Cuartoscuro en 1986 y la revista del mismo nombre en 1993, uno de
los espacios más importantes de divulgación fotográfica en México.
Su trayectoria le ha hecho merecedor de numerosos reconocimientos
entre los que destacan el Premio Nacional de Periodismo en 1983, dos
veces el premio de la Bienal de fotografía del INBA de 1980 y 1984,
el Premio Rey de España a la mejor fotografía noticiosa internacional
en 1998 y en 2014 el Premio Nacional de Periodismo por trayectoria
fotográfica. Cuenta con aproximadamente 300 exposiciones dentro y
fuera de México; ha participado en innumerables concursos nacionales
e internacionales de los que ha sido jurado.
MEVN