A 400 años de la muerte del escritor español
Rinden homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra con recital de piano en El Colegio Nacional
ï‚· El pianista Mauricio Náder interpretó piezas inspiradas en El Quijote
El Colegio Nacional se sumó a la conmemoración de los 400 años de
la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra con un recital de piano en
donde Mauricio Náder interpretó piezas inspiradas en la célebre
novela del escritor español: El Quijote.
Mario Lavista, coordinador del ciclo Cervantes y la música,
señaló que así en El Colegio Nacional “rendimos un mínimo homenaje
a 400 años de su muerte. Cervantes al igual que Shakespeare murió
en 1616 y un año antes había publicado la segunda y última parte de
su novela, la cual es una amplia reflexión sobre los temas esenciales
de la condición humana, dando inicio así al nacimiento de la novela
moderna”.
Momentos antes del recital, el también compositor aseguró que
“bien puede afirmarse que pocas novelas han estimulado tanto la
imaginación y la fantasía de los compositores como Don Quijote, sus
aventuras y su figura han estado presentes en prácticamente todos los
géneros musicales y teatrales; hay óperas y zarzuelas, comedias
musicales y ballets, poemas sinfónicos y música de cámara, obras
corales y canciones”.
El programa que se presentó en el Aula Mayor de la sede de El
Colegio Nacional, con entrada gratuita, incluyó “algunas piezas de
compositores poco tocados en nuestro país, como es el caso del español Víctor Carbajo, el costarricense Marvin Camacho y el
mexicano Domingo Lobato, fino compositor jalisciense fallecido en
2012 a la edad de 91 años”, precisó Mario Lavista.
El recital arrancó justamente con dos temas de Víctor Carbajo,
Quijote enamorado y Quijote penserioso, ambos de gran intensidad
dramática, para luego dar paso a algunos pasajes del ballet Don
Quixote, del austriaco Ludwig Minkus, que se estrenó en 1869 y que
en esta ocasión se presentó en la versión para piano solo.
El afamado pianista mexicano Mauricio Náder dio muestras de
su gran maestría en ese instrumento con la interpretación de piezas
como Tres quijotadas de un Hidalgo, de Marvin Camacho, y Vihuelas y
guitarrones, de Domingo Lobato.
Para finalizar el concierto, que convocó a una gran cantidad de
público, Náder, egresado del Conservatorio Nacional de Música,
presentó Castilla, obra de Isaac Albeniz, que forma parte de la Suite
española y concluyó con El retablo de maese Pedro, del también
español Manuel de Falla.
Esta pieza, que también se presentó en versión para piano solo,
es en realidad una ópera en un acto escrita para tres cantantes,
marionetas y pequeño conjunto instrumental, igualmente inspirada en
las aventuras de El Quijote.
Así, los miembros de El Colegio Nacional rindieron un homenaje
musical a Cervantes de Saavedra, quien señalaba que “la música
compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen
del espíritu”.
AGB