Ciudad de México, jueves 21 de abril de 2016
Con la muestra El nuevo rostro del gótico
La Sala Gótica del Museo Nacional de San Carlos muestra un nuevo rostro
ï‚· Las piezas son de lo más rico que tiene el acervo de este recinto, afirmó Carmen Gaitán
La Sala Gótica del Museo Nacional de San Carlos luce una renovada
imagen para ofrecer una manera más atractiva de acercarse a este
estilo desarrollado en la Europa occidental durante la Edad Media.
Luego de seis meses de trabajos de remodelación y con la
muestra El nuevo rostro del gótico, la sala exhibe 13 piezas del acervo
del museo y dos obras invitadas pertenecientes a la colección de la
familia Lazo Margáin.
La directora del recinto, Carmen Gaitán, explicó que las piezas
permanecieron 48 años en unas cajas que no permitían una adecuada
visualización, aunado a una iluminación y museografía vetusta.
“Son de lo más rico que tiene el acervo de este museo y creo
que en América Latina no hay un conjunto de arte gótico tan
importante como el que hoy está en San Carlos”.
Destacó que como parte de estas acciones hubo dos hallazgos
extraordinarios. Uno fue un temple sobre tabla anónimo del siglo XV,
que por su iconografía representa el martirio de santa Bárbara,
localizado detrás de una pintura de San Jerónimo. El otro, un ícono
procedente de Creta que se cree está relacionada con el Santo Oficio.
El espacio restaurado con presupuesto del Museo Nacional de
San Carlos ahora cuenta con iluminación de leds y la pintura de muros
se hizo a partir de un estudio sobre la paleta de colores que reinaba durante el periodo gótico, término acuñado por el historiador del arte
Giorgio Vasari en el siglo XVI.
El discurso de los gráficos también se renovó y una pantalla
colocada afuera de la sala da cuenta de los trabajos de remodelación
a lo largo de seis meses.
“La idea era hacerlo atractivo para que los visitantes tengan la
experiencia de estar dentro del gótico, entenderlo y gozarlo”, dijo
Carmen Gaitán, y agregó que todas las obras representan alegorías
religiosas que tienen que ver con milagros, santos, la historia de Jesús
y una intención de realzar los valores relacionados con la humildad, la
devoción y la palabra de Cristo, como la ruta a seguir para estar cerca
de Dios.
Entre las obras sobresale el retablo del siglo XV del catalán Pere
Espallargues; La adoración de los magos, de Pedro Berruguete (hasta
donde se sabe, única pieza de este autor que se tiene en nuestro país)
y una tabla del siglo XIV con escenas de la vida de San Lázaro, la más
antigua de la colección de San Carlos.
La titular del Museo Nacional de San Carlos detalló que a estas
acciones se une un programa académico que estará conformado por
conferencias sobre el gótico y el diseño de nuevos recorridos para
acercar a los niños a este acervo, a cargo del área de Servicios
Educativos.
“Esta renovación está dentro del proyecto de restaurar las ochos
salas permanentes que conforman el museo y esperamos continuar
con el Renacimiento”.
El Museo Nacional de San Carlos se encuentra en Avenida
Puente de Alvarado No. 50, Colonia Tabacalera. Abierto de martes a
domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada $45 pesos. Domingo
entrada libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores
con credencial del INAPAM, personas con discapacidades físicas,
niños menores de 13 años, entrada gratuita.