Miembro del SNCA del Fonca
Retoma Jorge Fernández Granados dos décadas de poesía con F(l)echas en la noche…
ï‚· El ensayista forma parte de la serie de la UNAM con el cuadernillo y CD de la colección Voz Viva de México
Una selección de 25 poemas escritos entre los años 1992 a 2007 por
el ensayista, narrador y poeta Jorge Fernández Granados (Ciudad de
México, 31 de octubre, 1965) integran el volumen F(l)echas en la
noche y otros poemas, una de las más recientes novedades de la
Colección Voz Viva de México, serie que publica la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) desde hace más de seis
décadas.
En entrevista, el miembro del Sistema Nacional de Creadores de
Arte (SNCA) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)
indicó que los poemas presentados en un cuadernillo de lujo y un
disco compacto (CD) fueron elegidos pensando en que fueran una
puerta de acceso a su escritura poética de más de 20 años.
“Esta selección es una especie de carta de presentación o
invitación, sobre todo a un lector joven que nunca ha escuchado mis
poemas o que quisiera acercarse a mi trabajo. Estos son 25 poemas
que me gustan, cuyo contenido me gratifica y que reunidos tienen una
cierta unidad.
“Son textos que he observado a lo largo de estos años, que le
gusta a cierta audiencia, lo que me da una pauta, porque uno nunca
sabe exactamente por qué un poema le puede gustar mucho a uno
como autor y a los demás pasarles de noche. En este caso son
poemas que me he dado cuenta suelen resonar en un posible auditorio y me parece que funcionan para atraer a la gente”, expuso el
Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 1995.
En F(l)echas en la noche…, compuesto entre otros poemas por
Soledad, La escalera, La perfumista, Los ojos, Exilio, MP3, Los
venturosos y Armónicos, se observa la precisa descripción de
soledades, de búsquedas en un silencio doloroso, temas que han
estado presentes en su vida.
“Uno escribe de las cosas que le rodean, no sólo exteriormente,
también en el interior. Uno no puede escribir sobre lo que está más
allá de uno o de lo que es ajeno a uno, fatalmente uno termina
hablando del mundo que conoce y de sí mismo, pero lo importante no
es hablar de uno mismo, sino que al hablar de lo que uno conoce y
está cercano toque a los demás, ese es el objetivo de la literatura:
crear un puente con el interlocutor”, señaló.
Para la realización de este material audiográfico, Jorge
Fernández Granados grabó de memoria los 25 poemas, al comentar al
respecto, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2000 por su
obra Los hábitos de la ceniza, señaló que si un poeta intenta declamar
su poesía caerá en un estrepitoso fracaso.
“Creo que lo peor que le puede pasar a un buen poema es que lo
declamen, porque al declamarlo lo van a deformar. Los autores suelen
ser malos lectores de sus textos, es decir, si uno lee el texto siempre
hay una voz con lo que uno lo lee, una voz muy particular, eso es un
fenómeno interesante, aunque uno esté leyendo en silencio está
sonando el texto en algún lugar de uno mismo”.
Expuso que no es frecuente que el autor sea el mejor intérprete
de sus textos, pero, dijo, cuando el lector escucha el texto con la voz
del autor se detecta cierto tono, matiz y detalles de la resonancia, de
las pausas, el silencio y de la voz que permiten a quien lo escucha
profundizar más en el poema.
Al referirse al título del volumen, señaló que por sí solo aborda el
tema del disco: la poesía. “El poema habla sobre qué es la poesía, para qué es, de qué sirve, para qué la necesitamos. F(l)echas en la
noche cierra el ejemplar con una gran interrogación y afirmación: se
cuestiona para qué es esto y de alguna manera se lo responde.
Respecto al haber sido invitado a formar parte de la colección
Voz Viva de México, el colaborador de la Biblioteca de México, La
Jornada Semanal, Letras Libres, Poesía y Poética, y Viceversa, dijo
ser un honor y privilegio.
“No desconozco la trayectoria de esta colección de más de 70
años, es un catálogo impresionante que contiene a autores
latinoamericanos, particularmente de mexicanos. Estoy contento con
el resultado y agradecido con los diseñadores y editores de la
publicación”, puntualizó.
F(l)echas en la noche y otros poemas, prologado por el poeta
Eduardo Lizalde, quien exalta el valor de la literatura de Fernández
Granados, con poemas seleccionados de los títulos El arcángel ebrio
(1992), El cristal (2000) y El principio de incertidumbre (2007), será
presentado en el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa 2016 que
organiza la UNAM, el domingo 24 de abril.
DAF