Con charlas, presentaciones y lectura en voz alta
Celebra la Biblioteca de las Artes el Día Mundial del Libro
ï‚· Ofreció actividades en el marco de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y de William Shakespeare
Con el propósito de promocionar el libro, la lectura y acercar su acervo
a los usuarios, la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las
Artes (Cenart) conmemoró el Día Mundial del Libro y del Derecho de
Autor con una serie de actividades relacionadas con la
conmemoración de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes
Saavedra y de William Shakespeare.
La jornada inició con la impartición del taller El teatro de
Shakespeare en la época isabelina, el cual se contextualizó a los
asistentes sobre los años del Renacimiento inglés, destacando las
condiciones en las que se gestó el teatro escrito por el reconocido
escritor.
Valentina Trillo Rojas, encargada de Fomento a la lectura de la
Biblioteca de las Artes, expuso una pequeña investigación sobre
William Shakespeare, ubicado en su época, e indicó que en muchas
de sus obras históricas abordó el problema del poder, de cómo
mantenerlo y controlarlo, y conquistar a costa de todo.
“Obras como las de Hamlet y Macbeth tienen que ver
precisamente con el reinado del monarca y otros territorios. La valía de
las obras de Shakespeare es su recomposición, su capacidad para
crear los caracteres, los personajes, que aunque no habíamos leído o
visto las películas, siempre estamos Ser o no ser”.
La colaboradora comentó que el autor inglés tuvo la capacidad
de atravesar su época para proyectar su obra hacia el futuro.
Agregó que las obras del autor inglés marcarían una
peculiaridad, un distanciamiento con el teatro tradicional que había
planteado Aristóteles, de una estructura y un eje temático que va
teniendo un desarrollo y clímax para crear historias paralelas que en
un momento dado sean cómicas y hagan un equilibrio entre la obra, lo
que agregará en sus obras a la clase media, la nobleza baja o al
pueblo, por lo que no olvidará al hombre común.
Otros aspectos sobre la obra de Shakespeare, expuso Valentina
Trillo, es que siempre fue respetuoso respecto al tema de la religión y
nunca se le consideró un intelectual. “Shakespeare fue un dramaturgo,
actor, empresario”, dijo.
Posterior a este taller, en el Salón de Usos Múltiples de la
Biblioteca de las Artes, siguió el evento El quehacer poético de una
editorial independiente: Verso Destierro, donde el poeta Hugo
Garduño, comentó los libros Luz parda e Isla abismo, editados por la
editorial, y de los cuales dio lectura en voz alta de algunos fragmentos.
Posteriormente, la escritora Ela Castellanos presentó su novela
La caza del hambre, junto con Fernando Ruiz Nariz.
Para continuar con el reconocimiento a los autores universales,
Ana María Franco Lira ofreció la charla Un bosquejo histórico de
Hamlet en el cine, donde hizo una breve reseña histórica de diversas
películas que se han producido de esta obra clásica de Shakespeare y
sus adaptaciones.
Además de estas charlas, la Biblioteca de las Artes del Cenart
puso en exhibición libros de Shakespeare y Cervantes en diferentes
áreas del recinto, así como una muestra de libros maltratados (con el
propósito de concientizar a los usuarios sobre el buen manejo de los
libros).
Durante la jornada con la que se celebró el Día Mundial del Libro
y del Derecho de Autor (24 de abril), promulgado en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO) se obsequiaron libros, rosas y separadores.
La Biblioteca de las Artes ofrece para consulta publicaciones y
libretos sobre William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra,
entre ellos material biográfico, volúmenes que analizan su obra, así
como películas que son albergadas en la videoteca.
DAF