img
Noticias 2016-04-25 15:24

15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2016

Despliegues y ensambles, es el título para el Pabellón de México en la

15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2016





o Reúne propuestas de 31 arquitectos y equipos de trabajo seleccionados mediante convocatoria



o Abordan la arquitectura social y participativa en el tema general Reportando desde el frente



o Del 28 de mayo al 27 de noviembre en el Antiguo Complejo Naval y Militar El Arsenal





Con Despliegues y ensambles, México se apresta a participar en la 15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2016, que se llevará a cabo del 28 de mayo al 27 de noviembre.



Dicha exposición reúne propuestas de 31 arquitectos y equipos de trabajo de diversas generaciones, seleccionadas por convocatoria de entre de un total de 286 registros con 207 trabajos procedentes de 26 entidades de la República. El Pabellón de México en dicho encuentro estará en el Antiguo Complejo Naval y Militar El Arsenal.



Con la curaduría del arquitecto Pablo Landa Ruiloba. Despliegues y ensambles abordará el tema general de la Bienal, que este año lleva por título Reportando desde el frente (Reporting from the Front).



Este tema está enfocado de manera especial, y por primera vez dentro de la Bienal, a la llamada arquitectura social participativa, propuesta realizada por el director del Sector Arquitectura de la Bienal, el chileno Alejandro Aravena, primer latinoamericano en ocupar dicha posición, y Premio Pritzker 2016.



La selección de los trabajos representativos de México estuvo a cargo del Comité Técnico, integrado por María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); Xavier Guzmán Urbiola, subdirector general del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, y Dolores Martínez Orralde, directora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, además del secretario técnico designado, Ernesto Alva Martínez, y los invitados Javier Sánchez Corral, Juan José Kochen Gómez, J. Francisco Serrano Cacho (invitado especial) y el curador Pablo Landa Ruiloba.



Dolores Martínez informó que, debido a la calidad del material recibido, y como complemento a la exposición, el Comité Técnico decidió la creación de un archivo digital en el que se conjuntarán, además de las propuestas seleccionadas, 87 trabajos registrados, a fin de dar continuidad a este tipo de estudios.



Comentó que después del cierre y del anuncio de resultados de la convocatoria, Pablo Landa comenzó a trabajar en el diseño del guion museográfico, para lo cual se programaron reuniones con el Comité Técnico y con los representantes de cada una de las 31 propuestas seleccionadas, a fin de establecer los acuerdos para la producción del material que se exhibirá en el Pabellón de México.



Para el archivo digital, el curador y un equipo de técnicos programadores diseñan la plataforma a partir de una matriz de temas generales, para facilitar la documentación y consulta de la información, además de que se revisa el material gráfico que integra los contenidos de lo que será expuesto en el Pabellón de México, como manuales, fotografías, planos, maquetas y videos, entre otros soportes ensamblados de las propuestas elegidas.



Reportando desde el frente



De acuerdo con el director del Sector Arquitectura de la Bienal de Venecia, Alejandro Aravena, el título general de la muestra, Reportando desde el frente, se refiere a que “hay varias batallas que deben ser ganadas y varias fronteras que necesitan ser ampliadas, con el fin de mejorar la calidad del entorno construido y, en consecuencia, la calidad de vida de las personas.

“Pero a diferencia de las guerras militares donde nadie gana y hay un sentimiento predominante de derrota, en el frente del entorno construido hay una sensación de vitalidad porque la arquitectura trata de mirar la realidad en clave de propuesta, y eso es lo que nos gustaría que la gente venga a ver en la 15ª Muestra Internacional de Arquitectura: historias de éxito que valen la pena ser contadas y casos ejemplares que deben ser compartidos, donde la arquitectura hizo, es y será la diferencia en ganar esas batallas y ampliar esas fronteras”.



En ese sentido, Dolores Martínez señaló que la Muestra Internacional de Arquitectura hace un llamado a todos los países a que cuenten lo que están haciendo dentro de la arquitectura social participativa, una especie de reporte de lo que cada país está logrando en sus distintos frentes, en este caso, la arquitectura.



Agregó que México, en todo su territorio, tiene muchas historias que contar, ya que se han realizado experiencias exitosas —muchas de las cuales son referencia en el ámbito internacional— desde hace décadas. . “Este es un buen momento para contar las de urbes como Tijuana, Puebla, Guadalajara, Monterrey, Mérida y la Ciudad de México, por mencionar algunas, para ofrecer al mundo un panorama de lo que nuestro país hace en la materia”.



La exposición Despliegues y ensambles destaca por la diversidad de los participantes, pues reúne a arquitectos noveles, maduros, y a jóvenes con sus maestros, “por lo que creemos que será un buen encuentro de generaciones que nos permitirá mostrar en Venecia lo que somos como país”.



Asimismo, hizo hincapié en que el Comité Técnico trabaja para que esta conjunción de investigaciones se vea en paralelo a la Bienal, es decir, que por primera vez la muestra tengan extensiones a distintas ciudades de nuestro país, para propiciar un intercambio de información y darle una mayor resonancia a lo que se vea en Italia.



“La 15ª Muestra Internacional de Arquitectura es un parteaguas, porque las ediciones anteriores fueron elitistas y trataron muchos temas para lucimiento de unos cuantos arquitectos, pero ninguno que se vinculara con la arquitectura social. Esta es una buena oportunidad para México y para el INBA, que pugnan por una Bienal inclusiva e incluyente, y le viene bien al país para mostrar su diversidad de respuestas a través de la arquitecturas”, concluyó.

Las 31 propuestas que formarán parte de la muestra Despliegues y ensambles fueron registradas por David Mora Torres, Valeria Prieto, Mariano Arias-Diez, Alejandro Suárez Pareyón, César Augusto Guerrero Rodríguez, Mariana Ordóñez Grajales, Jorge Andrade Narváez, Paloma Vera, João Boto Matos Caeiro, Javier Toscano Guerrero, Isadora Hastings, Melba Denisse García, Álvaro Lara Cruz, Juan Carlos de la Garza Madero, Juan José Santibáñez, Luz Yazmin Viramontes, Juan Alfonso Garduño, Jesús Roberto Núñez, Rodolfo Samperio, Alfredo Hidalgo Rasmussen, Daniel Filloy Ring, Juan M. Casillas Pintor, José Carlos Lavalle Alonzo, Alexa Mabel Pacheco, Carlos Hagerman, Jesús Álvarez, Lara Becerra, Betsaid M. Moreno Corona, Jorge A. Rivera, Aarón Gutiérrez y Raúl Cárdenas Osuna.

Mas Articulos