Otorga la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015
El reconocimiento fue entregado a la astróloga Silvia Torres Castilleja, al médico David Kershenobich,de forma póstuma al periodista Vicente Leñero, a la Orquesta Sinfónica de Minería de la UNAM y a la cantante Georgina Meneses García
El galardón, que emiten las Comisiones de Cultura y Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Asamblea Legislativa, reconocen el trabajo, el talento y el legado que los premiados dejan a la Ciudad de México
Las Comisiones de Cultura y Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), entregaronla Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015 a la astróloga Silvia Torres Castilleja, al médico David KershenobichStalnikowitz, al periodista Vicente Leñero (de manera póstuma),a la Orquesta Sinfónica de Minería de la UNAM y a la cantante Georgina Meneses García, por su destacada trayectoria en el quehacer científico y artístico de nuestro país.
En presencia del Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, y del Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, René Drucker Colín, los presidentes de las Comisiones de Cultura y Ciencia, Tecnología e Innovación, Abril Yannette Trujillo y Víctor Hugo Romo, respectivamente, así como representantes de cada partido político, agradecieron a los premiados su aportación al desarrollo cultural y científico de la sociedad mexicana.
La doctora Silvia Torres Castilleja, primera mujer a nivel nacional en obtener un doctorado en astronomía, agradeció a las comisiones por esta distinción y explicó que la ciencia que encabeza ha contribuido ala llegada de Internet a nuestro país, y, más recientemente, al desarrollo del wifi, creado por astrónomos australianos en su intento por compartir datos a larga distancia.
“La astrología sirve para conocer el universo, los objetos en el cosmos y el origen del universo, pero también sirve para asuntos cotidianos. El Internet que todos disfrutamos día a día fue traído a México gracias a los esfuerzos del Instituto de Astrología”, explicó la científica.
Apuntó que el desarrollo tecnológico aplicado en cada ciencia del conocimiento es importante para el desarrollo social, por lo que perfiló a la educación como el camino para el cambio social.
Por su parte, David KershenobichStalnikowitz, doctorado en Medicina por la Universidad de Londres, agradeció la medalla,que constituye un apoyo a la ciencia que contribuye a la prevención, tratamiento y diagnóstico de diversas enfermedades, y exhortó a los presentes a comenzar la formación de una cultura científica que permee a todos los habitantes del país.
“El optimismo científico consiste en pensar que no hayen principio secretos indescifrables”, compartióKershenobich, reconocido médico mexicano que demostró, junto con otros especialistas, que la cirrosis hepática puede ser reversible.
La Medalla al Mérito también fue otorgada, de manerapóstuma, al periodista, dramaturgo y académico Vicente Leñero, premio Xavier Villaurrutia por su antología La inocencia de este mundo y Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, en Lingüística y Literatura, ambos obtenidos en 2001.
A nombre del también editor y de su familia, Estela y Mariana Leñero, hijas del escritor, recibieron el reconocimiento de su padre, a quien describieron como un apasionado crítico de la sociedad.
“Vicente Leñero fue maestro de varias generaciones, ejemplo a seguir del compromiso de un escritor con nuestra sociedad. Como periodista siguió una línea de denuncia y una intención clara: la verdad por sobre todas las cosas”, recordó Estela Leñero durante la ceremonia.
En su oportunidad, Irma López, Coordinadora Administrativa, en representación del maestro Gerardo Suárez Reynoso, Presidente del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica de Minería de la UNAM --agrupación que cuenta con 38 años de actividades ininterrumpidas--,agradeció la distinción y aseguró que su labor por difundir el repertorio sinfónico permanecerá con el mismo entusiasmo con el que se originó.
Por último, la intérprete de música tradicional mexicana Georgina Meneses García, quien recibió la Medalla al Mérito en el rubro de las Artes, dedicó su galardón a las madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre del 2014.
Tras el discurso de los premiados, los funcionarios hicieron entrega de las medallas, que reconocen el trabajo, talento y legado de los reconocidos, y se hizo escuchar el Himno Nacional Mexicano.
Después de la ceremonia de premiación, el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, acompañado por la presidenta de la Comisión de Cultura, Abril Yannette Trujillo, inauguró en el Vestíbulo de la ALDF, en presencia del artista Héctor López, la exposición pictórica “Yuxtaposición Urbana”.
La muestra, que intenta reflejar la realidad emocional de los habitantes de la Ciudad de México, está compuesta por siete piezas realizadas en dos técnicas: pastel y tinta china sobre papel algodón,así como acrílico sobre lino. La integran obras como “Fortaleced las manos cansadas”, “La verdad histórica”, “Familia”, “Tengo hambre y “Sobrevivo”, entre otras.