A través de 400 piezas de 100 colecciones, en el Palacio de Iturbide
Inauguran la exposición El arte de la indumentaria y la moda en
México 1940-1950
ï‚· La muestra hace visible el vínculo entre moda, tradición,
historia y cambios sociales en el México contemporáneo
El diseño, la pintura, el arte popular, la fotografía, así como la reunión
de dos tradiciones textiles que entrelazan un mosaico entre moda,
cosmogonía mexicana y las tendencias culturales de los siglos XX y
XXI se muestran a través de 400 piezas en la exposición El arte de la
indumentaria y la moda en México 1940-1950, inaugurada en el
Palacio de Iturbide.
En representación del titular de Cultura, Rafael Tovar y de
Teresa, el director de Asuntos Internacionales, José Luis
Martínez, inauguró esta muestra realizada en colaboración entre la
Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Dirección
General de Culturas Populares; Fomento Cultural Banamex y la revista
Vogue, donde se revisan 75 años de historia a través de 100
colecciones públicas y privadas que hacen visible el vínculo entre
tradición popular, historia y cambios sociales en el México
contemporáneo.
José Luis Martínez afirmó que esta exposición pone en primer
plano la importancia de nuestras raíces y vestimenta, siendo la
primera vez que se reúnen en México dos universos textiles: el de las
prendas heredadas por las culturas originarias, colmadas de símbolos
y color, y por el otro el de los diseñadores contemporáneos que han
creado un estilo a partir de la reinterpretación de esa tradición.
En la ceremonia, donde también estuvieron presentes Alejandra
Frausto, directora general de Culturas Populares de la Secretaría de
Cultura, y Mei-ling Álvarez, subdirectora de Vogue México y
Latinoamérica, el director de Asuntos Internacionales agregó que esta
exposición hace evidente el diálogo entre dos tendencias culturales y
el fecundo intercambio a partir de los materiales y motivos de la
indumentaria en el país.
Alberto Gómez Alcalá, director de Estudios Económicos y
Comunicación de Banamex, dijo que esta muestra ofrecerá al público
en diversos núcleos divididos por décadas y tendencias, un atractivo
recorrido por las indumentarias que dan fuerza a nuestra identidad y al
mismo tiempo permitirá apreciar la manera cómo se ha consolidado la
moda en México a través de las décadas.
Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural
Banamex, señaló que esta exposición permite mostrar al textil
convertido en moda y tradición que forman parte de un crisol de raíces
que han evolucionado a lo largo de los años, surcando dos siglos y
sosteniendo un diálogo que es muestra viva de nuestra cultura.
Durante el recorrido el público apreció piezas de moda e
indumentaria, como un traje tojolabal de alta costura realizado en
1965; el traje mixteco de algodón coyuchi, el traje zapoteco tejido en
ligamento de cara de urdimbre, el posahuanque de hilos de seda
cruda, además de el vestido-huipil diseñado por Carmen Rion y Rosa
Jiménez, con la colaboración del fallecido pintor Guillermo Scully.
También destacan piezas únicas, como el vestido corto sin
mangas usado por María Félix en 1958 y el vestido largo de silueta
usado en 1956 por Silvia Pinal para el retrato que le hizo Diego Rivera,
obra plástica de gran formato que también se exhibe en la exposición.
Otras instituciones y colecciones privadas que participan en la
exposición son el Museo Textil de Oaxaca, el Centro de Textiles del
Mundo Maya, la Colección de Indumentaria Mexicana Luis Márquez
Romay, el Museo Belber-Jiménez, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Museo de Historia Mexicana de Monterrey y la Colección
Ruth Lechuga del Museo Franz Mayer, entre muchas otras.
La exposición El arte de la indumentaria y la moda en México
1940-1950 permanecerá hasta el 2 de agosto en el Palacio de Cultura
Banamex-Palacio de Iturbide, ubicado en Madero No. 17, Centro
Histórico de la Ciudad de México.
HBL