img
Noticias 2016-05-18 17:49

La Ciudad de México y San Cristóbal de las Casas

La Ciudad de México y San Cristóbal de las Casas serán sedes del 8º Festival Internacional Cuatro X Cuatro


· Del 26 de mayo al 2 de junio, la octava edición del proyecto reunirá diversos artistas iberoamericanos y nacionales con el fin de visibilizar y reflexionar sobre el arte escénico contemporáneo



· El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, una de las sedes principales en la capital, presentará los espectáculos dancísticos Aparición y Yo profero, los días 7 y 8 de junio a las 20:00 horas



· Mesas de discusión, talleres, presentaciones escénicas y un laboratorio de creación artística, forman parte de la programación que tiene como eje temático el poder político contenido en las coreografías



El 8º Festival Internacional Cuatro X Cuatro: Arte Escénico Contemporáneo reunirá en México a diversos artistas iberoamericanos y nacionales con el fin de intercambiar ideas, articular redes de movilidad entre creadores, discutir sobre la escena actual y visibilizar su trabajo a través de espectáculos, talleres, mesas de discusión y un festival‐laboratorio.



Del 26 de mayo al 2 de junio, el proyecto desplegará sus actividades en once recintos artísticos y culturales distribuidos en dos sedes del país: la Ciudad de México y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, consolidándose así como un espacio de colaboración y comunidad entre artistas, creadores, investigadores, productores, promotores, gestores y estudiantes de la escena contemporánea.



En conferencia de prensa, el director general del festival, Shantí Vera, definió el proyecto como un colectivo que año con año replantea la necesidad de hacer danza en un contexto específico. En esta ocasión se muda de su sede original, Xalapa, Veracruz, para presentar en las dos ciudades mexicanas actividades cuyo eje temático gira en torno a la lucha política contenida en coreografías y demás expresiones corporales.



Los espectáculos dancísticos contienen una reflexión sobre la memoria, la migración, el exilio y el refugio, y en su presentación en la capital sobresalen aquellos que tendrán lugar en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” del Sistema de Teatros CDMX: Yo, Profero, el martes 7, y Aparición, el miércoles 8 de junio, ambos a las 20:00 horas.



El primero, Yo, Profero, dirigido por Vladimir Rodríguez con la compañía colombiana Cortocinesis, es un espectáculo que utiliza el cuerpo como sonoridad, gesto y movimiento para transformarlo en máquina expresiva y puente de comunicación entre intérpretes y espectadores, siendo el idioma el único obstáculo para llevar a cabo el contacto.



Entre los cinco artistas nacionales contemplados para esta edición se encuentra Alma Quintana, que mostrará con Aparición el trabajo que realiza con el cuerpo humano y con un cuerpo conformado por piezas de madera para indagar sobre la percepción y relación entre ambos.



En colaboración con el artista visual alemán Lutz Bauman, Aparición parte de la observación y experimentación de los procesos de la memoria, con la autonomía que a veces tiene el pasado, con la continua actualización del presente y tal vez la ausente proyección de un futuro.



El director de Cortocinesis, Vladimir Rodríguez, también ofrecerá uno de los talleres dispuestos en el festival. En el Salón 10 de la Ex Esmeralda, Piso móvil, técnica de entrenamiento empleado en diferentes espacios de formación en danza dentro y fuera de Colombia, se impartirá del 6 al 10 de junio en un horario de 15:30 a 18:30 horas.



En las mismas fechas, Coreografía: Un problema a practicar, taller impartido en el Centro Cultural España por la especialista española en arte y movimiento Paz Rojo, continúa el componente pedagógico del festival en un horario de 11:00 a 15:00 horas.



El Centro Cultural Border, el Teatro el Milagro y La Cantera se unen como sedes activas del Festival Internacional Cuatro X Cuatro dentro de la Ciudad de México, con tres mesas de discusión, una fiesta de clausura y un picnic a modo de compartir conclusiones.



En una primera etapa, el festival visitará San Cristóbal de las Casas, del jueves 26 de mayo al jueves 2 de junio, con el fin de proporcionar residencia a cerca de 40 artistas originarios de países como Costa Rica, España, Colombia, Uruguay y México, reunidos para trabajar en las afueras de la ciudad chiapaneca en un proyecto de trabajo y discusión entre coreógrafos denominado Laboratorio Ilegal, además de ofrecer funciones nocturnas.



“Lo que se hará en Chiapas tiene que tener cierta congruencia con cómo se ha construido todo este festival, que tiene un elemento colectivo muy importante… Es una especie de experimento comunitario que nos parece fundamental en un momento de la danza donde, tal vez, estamos todos peleando por nuestros propios espacios”, argumentó Nadia Lartigue, productora ejecutiva y coordinadora de programación.



Posteriormente, el proyecto arribará a la Ciudad de México del domingo 5 al domingo 12 de junio, para presentar como primera actividad el resultado del trabajo realizado en Chiapas a través del Laboratorio Ilegal —que puede ser una pieza escénica, una exposición o una documentación de lo sucedido, según acuerden los artistas—.



Sobre la necesidad de más festivales dedicados a las artes escénicas, Nadia Lartigue añadió: “Sabemos que vivimos en un contexto con ciertas condiciones precarias o con cierto recelo o con cierta necesidad de salvarnos, porque somos muchos y la cosa es difícil. Justo el festival entra con el objetivo de generar comunidad, por tratar de ayudarnos unos a otros, de ver a pesar de nuestras diferencias y vulnerabilidad cómo podríamos gestionar un espacio de reflexión coreográfica y de trascendencia escénica, no desde el recelo, sino desde la posibilidad de discutir sanamente”.



El Festival Cuatro X Cuatro se integró en el año 2007 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. En siete ediciones ha sido punto de encuentro de artistas provenientes de 14 países como Uruguay, Argentina, Cuba, España, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Brasil, Alemania, República Checa, Francia, Lituania, Japón y México.



Durante siete años ha contado con más de 370 artistas invitados, más de 7 organizaciones internacionales colaborando en la movilidad y una asistencia de más de 20 mil espectadores en diferentes actividades hasta la fecha.



Su octava emisión es posible gracias al apoyo de instituciones y empresas nacionales e internacionales, entre las que destacan el apoyo al Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fonca (Fondo Nacional para la Culturas y las Artes), la Secretaría de Cultura Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



En conjunto, logran acercar nuevos públicos en espacios de presentación de la Ciudad de México y abriendo brecha en San Cristóbal de las Casas, que aun cuenta con pocas iniciativas de exposición de la danza y coreografía contemporánea.



En conferencia de prensa también estuvieron presentes los organizadores del festival: Juan Francisco Maldonado, asistente de producción, y Leonor Maldonado, coordinadora de Difusión.



Para información detallada del 8º Festival Internacional Cuatro X Cuatro: Arte Escénico Contemporáneo, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 2 de junio en la Ciudad de México y en San Cristóbal de las Casas, consultar la página www.cuatroxcuatro.org

Para conocer la cartelera cultural de la Secretaría de Cultura consulte: www.cultura.df.gob.mx/index.php/carteleracultural y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, así como en los hashtags #soycultura y #SomosCultura.

Mas Articulos