img
Teatro 2016-05-22 19:22

La vida es juego, espectáculo de música y humor para toda la familia basado en las técnicas del clown

La vida es juego, espectáculo de música y humor para toda la familia basado en las técnicas del clown





Escrito e interpretado por Mauricio Durán y dirigido por Jesús Díaz



Ofrecerá funciones del 21 de mayo al 5 de junio, los sábados y domingos a las 12:30, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque





El 21 de mayo iniciará temporada La vida es juego, espectáculo de música y humor para toda la familia basado en las técnicas del clown. Está compuesto por cuadros en los que un músico-actor interpreta diferentes obras y canciones en guitarra, armónica y voz, mientras se permite, por momentos, jugar con el público en medio de números de manipulación de objetos, como pelotas de malabares.



Las obras interpretadas en vivo abarcan un amplio repertorio que recorre diferentes géneros y épocas, desde el Renacimiento, pasando por los Beatles, hasta el forró, género popular y festivo de Brasil.



El unipersonal La vida es juego, escrito e interpretado por Mauricio Durán y dirigido por Jesús Díaz, será presentado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, del 21 de mayo al 5 de junio, los sábados y domingos a las 12:30, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.



En entrevista para la Coordinación Nacional de Teatro, Mauricio Durán, también director artístico de la Compañía Ensamble-rías (de Mpkstroff), comentó que “La vida es juego surgió de la necesidad de mostrar habilidades escénicas sólidas para compartirlas con el público, con la única finalidad de divertir.



“La propuesta de dirección busca dar un equilibrio entre números de clown que alternan los malabares y la manipulación de pelotas con la ejecución en vivo de armónica, canto y guitarra clásica”, mencionó Durán.



La puesta en escena tiene “una estructura al estilo de la varieté o del teatro revista, que consiste en una serie de sketches de humor fino construidos con la ayuda de la técnica del clown a partir de las obras, de los juegos generados por los números de malabares y del público que participa dentro de los mismos. Es un divertimento que entretiene al espectador con un humor inteligente, elegante y de alta calidad interpretativa”.



Precisamente, “el formato varieté permite establecer las convenciones necesarias para que la interpretación del personaje, inmerso en los diferentes sketches, esté sustentada más en las capacidades histriónicas y musicales del ejecutante que en el aparato escenográfico, de luces o del vestuario.



“Por tanto, el músico-actor está vestido elegantemente a la usanza de un concierto convencional. Los cambios escenográficos se limitan a diferentes distribuciones del espacio con una silla, pelotas de malabares e instrumentos musicales”.



Ensamble-rías (de Mpkstroff) es un proyecto que se generó para acercar al público a diferentes estilos musicales a partir de la combinación del humor, la música y el teatro. Su éxito radica en la versatilidad de sus integrantes para manejar la escena teatral humorística, la ejecución instrumental y vocal, y la improvisación, que brinda siempre elementos de frescura a sus espectáculos.



Sobre las expectativas que el escritor del espectáculo tiene depositadas en el público, refirió que espera que pase un rato agradable en un espacio escénico preparado para que los padres de familia se diviertan tanto como los niños, y los niños se permitan el espacio de juego en un teatro creado, de origen, para los adultos.



Más información en el sitio web de la Coordinación Nacional de Teatro (www.teatro.bellasartes.gob.mx) y en las redes sociales Gente de Teatro en Facebook, @Gente_de_Teatro en Twitter y @gentedeteatro en Instagram.

Mas Articulos