Música, danza y espectáculos internacionales, en la Feria de las Culturas Amigas
· Durante el segundo fin de semana del encuentro, la celebración de las culturas del mundo mantiene una programación variada
Diversos países como Rusia, Bangladesh o Bolivia ofrecerán una muestra de su cultura a través de actividades artísticas
Las diferentes presentaciones tendrán lugar en el Foro Artístico instalado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Las actividades artísticas multidisciplinarias continúan este fin de semana en la Feria de las Culturas Amigas, realizada en el Zócalo de la Ciudad de México, entre las que destacan diversos números musicales y dancísticos provenientes de países como Colombia, Bangladesh y Rusia.
Viernes 27 de mayo
Este viernes a las 14:00 horas, en el Foro Artístico, instalado con apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, tendrá lugar la presentación del conjunto veracruzano Los Macuiles y su fusión de géneros, como flamenco, blues, jazz, bachata, funk, entre otros, materializando una propuesta contemporánea y fresca; además, aprovecharán la oportunidad para lanzar su primer álbum homónimo.
Posteriormente, llegada desde Bolivia, la agrupación Pendeks Band-Fusión Yupanqui-Inti Raymi exhibirá un show basado en melodías y danzas tradicionales del país sudamericano. El espectáculo comenzará a las 15:30 horas.
Para las 17:00 horas, la compañía de danza Bangladesh Cultural tomará el Foro Artístico para ofrecer al público asistente una pequeña muestra de la antigua tradición de los bailes ancestrales de la nación colindante con la India.
Para cerrar las actividades del viernes 27 de mayo, el Foro Artístico ofrecerá un número musical en el que el Arco y la Lira Clásica representan una mirada a la música rusa folclórica –popular, que nos brinda la oportunidad de conocer diferentes géneros musicales del folclor ruso, como las romanzas, piezas humorísticas, valses, en las cuales se refleja el espíritu del alma rusa.
Sábado 28 de mayo
El sábado 28 de mayo, las actividades culturales comenzarán a las 12:00 horas con el concierto de Batalá, agrupación brasileña de afro-percusión que mezcla la samba y el reggae con una peculiar forma de tocar, centrada en el uso de tambores y percusiones diversas.
En tanto, a las 13:00 horas el dueto integrado por Alain Tchido y Noêl Doure, originarios de Costa de Marfil, harán que el público se transporte a la nación africana mediante sonoridades propias del país arraigadas en las costumbres con gran herencia cultural.
Chile se hará presente en la Feria de las Culturas Amigas de la mano de Carolina Molina, cantante originaria de la región de Quillota, Valle del Aconcagua, quien se presentará en el Foro Artístico a las 14:00 horas. Mejor conocida como “La Rancherita”, Molina grabó en 2001 su álbum debut Prueba de fuego; siete años más tarde editó Ranxerita (2008), y su último trabajo de estudio, Muñeca, fue lanzado en 2011; actualmente se encuentra trabajando en lo que será su nuevo disco.
A las 15:00 horas, el Foro Artístico contará con la música que emana de los instrumentos de The Crystal Ship Band, que comenzaron su viaje musical en 2005 con el propósito de rendir tributo a una de las bandas de rock clásicas de todos los tiempos: The Doors. Tiene como misión revivir la experiencia electrizante de escuchar completamente en vivo los temas clásicos del cuarteto conformado por Jim Morrison, Ray Manzarek, Robby Krieger y John Densmore.
La música y la danza panameñas tomarán el Foro Artístico a las 16:00 horas, de la mano de Agrupación Afrodisiaco, proyecto que busca rescatar y promover la identidad panameña a través de la música folclórica, fusionada con elementos actuales (world music) utilizando como base esencial tres ritmos de tambores de diferentes regiones de la república: Tambor norte, Congo y Bullerengue, pertenecientes a las regiones de Azuero, Colón y Darién, respectivamente.
El grupo francés Cabaret Mosaik ofrecerá, a las 17:00 horas, un set compuesto por diversas influencias sonoras enraizadas en la música de los shows de cabaret que se montaban en la nación gala a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Para las 18:00 horas la costarricense radicada en México Karla Jireth deleitará el público asistente con su voz y belleza. Karla inició como intérprete de baladas, pero en la actualidad ha posicionado su concepto "Kira y Las Indomables" dentro de la escena musical en México, sin dejar de lado su carrera como cantante solista.
El penúltimo acto musical correrá a cargo de la agrupación guanajuatense Bola de Nieve, que nació en 2014 gracias al encuentro fortuito de talentos musicales que compusieron la canción “Bola de nieve” en memoria de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Su ecléctica mezcla de huapango, rock, funk y jazz deleitará a la audiencia a través de temas como “Espérame” o “A la orilla de un sueño”.
Las actividades sabatinas serán clausuradas por el cantautor mexicano Nacho Carral, quien presentará su más reciente producción de estudio Antes de empezar en el Foro Artístico, donde iniciará una gira por todo México para interpretar temas como “Sin mí”, “Azul celeste” y “Renacer”, así como cortes de su nuevo álbum.
Domingo 29 de mayo
El domingo 29 de mayo las actividades en el Foro Artístico de la Feria de las Culturas Amigas arrancarán a las 12:00 horas con una muestra de la llamada Danza Bollywood, baile en el que todo —la cadencia del ritmo, los gestos y los movimientos— tiene un sentido poético con una mezcla única de bailes y ritmos árabes, clásicos, ritmos latinos, hip-hop y funk. Su nombre proviene del sobrenombre informal de la industria cinematográfica de la India con sede en Bombay.
Tras este número se presentará a las 12:00 horas el show japonés Ryukyu Koku Matsuri en el que Daiko Shibu México mostrará al público una de las danzas tradicionales y ancestrales de la nación del sol naciente, en la que los movimientos son acompañados por tambores tocados con baquetas de madera, denominadas bachi.
En tanto, la música, tradiciones y danzas de Indonesia llegarán al Foro Artístico a las 14:00 horas. Durante el espectáculo se podrá apreciar una pequeña muestra de las diversas sonoridades que componen una de las culturas más enigmáticas.
Ecuador se hará presente en la Feria de las Culturas Amigas a las 15:00 horas con el cantautor Fernando Paredez junto al grupo folclórico Inty Raymi, quienes interpretarán música fusión entre el pop y ritmos andinos.
A las 16:00 horas el conjunto chileno Tiempos del Sur arribará al Foro Artístico con todo el folclor chileno de su propuesta, basada en las tradiciones del país sudamericano.
Justo antes de terminar la jornada artística, el grupo de danza Sae Woo Lim, originario de Corea del Sur, exhibirá los colores y matices surcoreanos mediante la representación de danzas ancestrales.
Las actividades del fin de semana serán clausuradas a las 18:00 horas por el dúo integrado por Rosalía León y Lalo Aguilar Gliese 229 y su fusión de guitarra valenciana, guitarra eléctrica con influencias de metal, rock y blues.
El horario general de la Feria es de 11:00 a 20:00 horas, del 21 de mayo al 5 de junio, y éste se extenderá los sábados hasta las 21:00 horas en el Foro Artístico.
Una aplicación está disponible para descargarse en dispositivos móviles: FCA 2016, con la cual se tiene acceso a información general, historia, países participantes, mapa de stands y programación de la ‪#FCA2016. Descárgala en Google Play https://goo.gl/dHfk8W o Apple Store https://goo.gl/6WZsV1
Más detalles de la programación de la Feria de las Culturas Amigas 2016 pueden consultarse en el Micrositio: http://internacionales.df.gob.mx/fca2016/
Las cuentas oficiales de la FCA en redes sociales son: FACEBOOK: / Feria de las Culturas Amigas; TWITTER: @InternacCDMX y @CulturasAmigas, e INSTAGRAM: @culturasamigas
Para conocer la cartelera cultural de la Secretaría de Cultura CDMX consulte: http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/carteleracultural , y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, así como en los hashtags #soycultura y #SomosCultura.