img
Noticias 2016-05-30 18:24

PACO ROCHER OFRECIO UN CONCIERTO EN LA SALA FEDERICO CAMPBELL DEL CECUT

PACO ROCHER OFRECIÓ UN CONCIERTO

EN LA SALA FEDERICO CAMPBELL DEL CECUT



** Rocher junto a un distinguido grupo de músicos deleitó a la concurrencia con temas tan variados como Amo esta Tierra, tema dedicado a Tijuana, Fly me to the moon de Sinatra, Noche de Ronda, Digan lo que digan, For once in my life, Cuando vuelva a tu lado, Bésame mucho y El Triste.



TIJUANA, B.C.- Como un agradecimiento a los legendarios músicos y artistas que son parte de la historia musical de la ciudad y en el marco de la exposición El sonido de Tijuana. La música en vivo, 1920-1979, el cantante Paco Rocher ofreció un concierto en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana el pasado sábado.



Con una extensa trayectoria internacional Paco Rocher regresó al escenario con su distinguida voz, para revivir los recuerdos de una generación que creció explorando géneros como el jazz, la balada, y el rock.



Rocher junto a un distinguido grupo de músicos deleitó a la concurrencia con temas tan variados como Amo esta Tierra, tema dedicado a Tijuana, Fly me to the moon de Sinatra, Noche de Ronda, Digan lo que digan, For once in my life, Cuando vuelva a tu lado, Bésame mucho y El Triste.



Incluyó también I’ve Got You Under My Skin, Contigo en la distancia, Un mendo raro, I who have nothing, Ney york, Te quiero, En un rincón del alma y Al Final para cerrar con el clásico My way.



Al final Isaac Barcelona y Arturo Árrizon uno de los principales coleccionistas del acervo que integra El sonido de Tijuana. La música en vivo, 1920-1979, entregaron un reconocimiento, con respaldo del Congreso de Estados Unidos, a músicos que entre las décadas de los 50 y 70, formaron parte de este fenómeno musical nacido en esta frontera y proyectado internacionalmente.



El Sonido de Tijuana. La música en vivo 1920-1979 es una colección particular integrada por fotos, documentos, discos, instrumentos musicales, vestuario y publicaciones en torno a este fenómeno cultural que influyó en México y Latinoamérica en el siglo pasado y que da cuenta de la gran a portación de Tijuana al mundo de la música en los ámbitos nacional e internacional. ¨



La exposición puede visitarse de martes a domingo en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de las Californias en horario de 10:00 a 19:00 horas. Boletos en taquilla.



Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx

Mas Articulos