Cabaret contra los odios y prejuicios en el Foro A Poco No
ï‚· Autoría y dirección de Adolfo Sánchez, el espectáculo invierte la realidad
para mostrar lo absurdo del odio
ï‚· Heteroflamenco sin morir en el intento se presentará del 7 de junio al 20 de
julio en el recinto del Sistema de Teatros
Bajo la asesoría de Cecilia Sotres y Paola Izquierdo, Adolfo Sánchez estrenó en febrero
de 2015 la propuesta Heteroflamenco sin morir en el intento, espectáculo de cabaret
con formato de monólogo que aborda la homofobia y los distintos tipos de discriminación
dentro y fuera de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e
intersexual (LGBTTI).
La propuesta tiene una nueva temporada del 7 de junio al 20 de julio, los martes y
miércoles en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la
Ciudad de México. Contextualizada en un mundo en el que todo está al revés, el
espectáculo presenta a España como un país con atraso y mentalidad cerrada en cuanto
a diversidad sexual mientras que México se convierte en un “Paraíso” del respeto a los
derechos humanos y las preferencias. En este universo de cabeza, la homosexualidad es
vista con normalidad mientras la heterosexualidad es un mal a curar.
Por otro lado, son expuestos los odios y prejuicios que prevalecen por la forma de vestir,
gustos y comportamientos de las personas dentro de la “discriminada” comunidad
heterosexual. El personaje principal es un bailaor llamado Bernardo Albo Anormal del
Monte Niño Ladrón de Guevara que representa la imagen del macho a la que el flamenco
hace hincapié.
Heteroflamenco sin morir en el intento es un viaje por un mundo en el que la alegría, la
música, la danza y las costumbres evidencian la estructura que ha creado una comunidad que lucha cada día por un respeto a la diversidad y paradójicamente impone, reprime y
discrimina a los suyos.
El niño de los paliacates, como es reconocido Bernardo, es un bailaor (de esos con pelo
en pecho, acento español, gustoso del flamenco, el vino y devotísimo de la Virgen del
Rocío) que, huyendo de la discriminación (por ser heterosexual), termina estableciéndose
en la Ciudad de México, la gran pregunta: ¿logrará Anormal vivir sin etiquetas?
El espectáculo se estrenó en el Bar El Vicio y se presentó en 2015 con éxito en el Museo
del Chopo como parte de las actividades del XXVIII Festival Internacional por la
Diversidad Sexual.
Adolfo Sánchez es un actor mexicano egresado del Centro de Estudios para el Uso de la
Voz (Ceuvoz). Ha incursionado en la danza flamenca y en la locución profesional.
Asimismo, ha participado en diversas puestas en escena como: En el país donde no pasa
nada, dirigido por Cecilia Sotres y Paola Izquierdo, además de Dispares, proyecto
coordinado por Boris Schoemann, entre otros montajes.
Se ha formado en teatro, de manera independiente, con maestros como Adrián Vázquez,
Carmen Ramos, Pilar Villanueva, Bernardo Gamboa, Micaela Gramajo, Nora Huerta,
Gerardo Trejoluna y Úrsula Pruneda. Actualmente colabora con el dramaturgo Antonio
Zúñiga y forma parte del diplomado en Creación Literaria en el Centro de Creación
Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Heteroflamenco sin morir en el intento se presentará del 7 de junio al 20 de julio, todos
los martes y miércoles, a las 20:30 horas, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49,
colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Boletos en Taquilla. Localidades: 150 pesos. 50% de descuento a estudiantes, maestros,
militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.
La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la
Ciudad de México puede consultarse en la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx