img
Musica 2016-06-02 19:35

Compartirán integrantes del Cuarteto Latinoamericano sus experiencias con jóvenes músicos del país

Compartirán integrantes del Cuarteto Latinoamericano

sus experiencias con jóvenes músicos del país





o En el IV Seminario Nacional para Cuartetos de Cuerda Cuartetos en escena



o Del 7 al 9 de junio en el Conservatorio Nacional de Música



o Diez ensambles seleccionados tomarán clases magistrales





Del 7 al 9 de junio en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) se llevará a cabo el IV Seminario Nacional para Cuartetos de Cuerda Cuartetos en escena, el cual será impartido por los integrantes del Cuarteto Latinoamericano.



En el seminario, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), participarán diez agrupaciones del género formadas por jóvenes estudiantes de las escuelas profesionales de música del país, seleccionadas previamente mediante una convocatoria.



Durante los tres días de actividades, cada maestro abordará el instrumento de su especialidad en sesiones matutinas individuales, y por las tardes se trabajará en sesiones grupales para reafirmar lo aprendido y ensamblar con los cuartetos los conocimientos adquiridos.



Arón Bitrán tendrá a su cargo las clases magistrales de violín I; Saúl Bitrán, de violín II; Javier Montiel, de viola, y Álvaro Bitrán, de violonchelo. Las sesiones vespertinas serán el martes 7 y el miércoles 8 junio. El seminario concluirá con un concierto de clausura, el jueves 9 a las 16:00 en la Sala 34 Alfredo Bablot del CNM.



“El resultado de las ediciones anteriores ha sido muy positivo, por lo que, con gran satisfacción, nos estamos preparando para esta cuarta edición”, refirió Álvaro Bitrán.



Agregó que para el Cuarteto Latinoamericano representa un honor impartir el seminario, toda vez que es parte de un proyecto que durará hasta 2018, gracias a la beca México en escena del Fonca y al CNM.



Por ello, “tendremos la fortuna de continuar esta magnífica oportunidad de compartir el aprendizaje y el desarrollo artístico con estudiantes de distintas partes del país”. El seminario, recordó, es gratuito para todos los participantes y de entrada libre para el público que asista a las clases grupales y al concierto.



Los cuartetos seleccionados para participar en esta actividad son el Cuarteto Núm., 3+1 QArteto, Cuarteto Crom, Cuarteto Reversi, CUARTETO F5, Cuarteto Mishpajah, Cuarteto Quadrivium, Arpeggio Quartet, Cuarteto Pollock y Cuarteto 1000.1.



El Cuarteto Latinoamericano fue fundado en México en 1982. Ganó el Grammy Latino 2012 por su disco Brasileiro: Works of Francisco Mignone. Con más de tres décadas de actividad ininterrumpida, representa hoy una voz única en el ámbito internacional que difunde la música de América Latina en todo el mundo.



Asimismo, ha jugado un papel decisivo en la formación de músicos en México, y sus integrantes forman parte de distintas instituciones de educación musical nacionales. Tiene a su cargo la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda, afiliada al Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, y fue cuarteto residente de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Estados Unidos, de 1987 a 2007. Grabó los 17 cuartetos de Heitor Villa-Lobos.

Mas Articulos