En el Centro Nacional de las Artes
Invitan a cuidar el medio ambiente a través de historias, títeres y música
ï‚· Arco y Lira y el cuentacuentos Wicho ofrecieron dos
funciones de su espectáculo Los sonidos de la Tierra
A cuidar y preservar el medio ambiente y a su hábitat a través de
reflexiones, canciones y música clásica, invitó a la audiencia el
ensamble ruso-mexicano Arco y Lira y el cuentacuentos José Luis
Vargas Wicho con su espectáculo Los sonidos de la Tierra.
Al Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
(Cenart) llegaron el cangrejo Don Cecilio, la avestruz Doña Olga, el
gato Pelón, un abejorro y un perro con vestimenta autóctona, quienes
acompañados de la música de grandes compositores reflexionaron
con chicos y grandes sobre la importancia de cuidar la casa de todos,
el planeta Tierra.
Este espectáculo musical dirigido a niños y grandes busca crear
conciencia ecológica y despertar en la audiencia el interés en la
música clásica, donde se explicó que la naturaleza, que conocemos
por sus animales, continentes y ecosistemas, tiene sus propios
sonidos, mientras el hombre genera los suyos, como la música.
Teatro, títeres y música fueron los elementos fusionados en este
evento en el que se escucharon obras de Camille Saint-Saëns,
Rimski-Kórsakov, John Williams, John Lennon, Macedonio Alcalá, Rolf
Lovland, Aram Jachaturián y Sergéi Prokófiev, quienes se inspiraron
en la naturaleza para crear algunas de sus piezas.
música
Este evento mantiene a los niños atentos y despiertos debido a
las dinámicas interactivas que se emplean, como es que el público
vaya al ritmo de la música con sus palmas, que Wicho-cuentacuentos
vaya a los asientos de la audiencia, ya sea sólo o en compañía de los
títeres, y para jugar lance una pelota a manera de globo terráqueo.
En el evento se planteó que para querer al planeta Tierra hay
que conocerlo, por lo que se escucharon historias del maestro Yoda
en pro del ambiente, un cerebro hablante que recordó que el planeta
también tiene un corazón, siendo ese el agua, misma que se está
acabando y se debe cuidar, pues sin ella no hay vida.
Don Cecilio, el cangrejo, manifestó su tristeza porque en algunos
lugares, como las playas, se tire al mar tanto plásticos como vidrios y
otros desechos que afectan a la fauna y flora marina; mientras que el
gato Pelón y su dueño, Pepe, protestaron por un desarrollo regulado, y
no afecte al ambiente.
Asimismo se invitó a cuidar de los bichos, mismos que son
fundamentales en la naturaleza, así como de los ejemplares en peligro
de extinción.
El ensamble Arco & Lira Clásica, integrado por Petr
Nevelitchchkiy (violín), Ismael Sanches (clarinete), Daniel Ponce
(percusión), Iván Nevelitchchkiy (contrabajo), Masha Casar
(violonchelo) y Óscar Espinoza (piano), además de interpretar
magistralmente las piezas que integran el concierto, colaboran
convirtiéndose en insectos, animales y hasta cavernícolas.
Entre las obras que se escucharon estuvieron: El elefante y la
tortuga (Camille Saint-Saens), Star wars (John Williams), El jardín
secreto (Rolf Rovland), El vuelo del abejorro (Nikolái Rimski-
Kórsakov), Can (Jacques Offenbach), Rusiana (Francisco Gabilondo
Soler Cri-Cri) cerrando con un tema del siglo XX compuesto por John
Lennon y Paul McCartney, Hey Jude.
Arco & Lira trabaja bajo el principio de que la música culta no
está reñida con el gran público, por lo que presenta propuestas innovadoras y atractivas para acercar la música clásica a públicos que
no han tenido oportunidad de conocerla. A la fecha ha desarrollado 14
espectáculos en los que se combinan, de acuerdo al proyecto de que
se trate, música, teatro, danza, video, títeres e incluso magia. Cinco de
éstos están dirigidos específicamente al público infantil.
DAF