img
Musica 2016-06-27 13:27

EL ROCK, LA LITERATURA Y LA FRONTERA PROTAGONIZARON, EN EL CECUT

- 31 aniversario Sala de Espectáculos





EL ROCK, LA LITERATURA Y LA FRONTERA PROTAGONIZARON,

EN EL CECUT, EL ESPECTÁCULO MIENTRAS NOS DURE EL VEINTE



** Posterior a su participación en el escenario el escritor y los músicos dedicaron cerca de dos hora a firmar autógrafos y tomarse fotos con sus seguidores.



TIJUANA, B.C.- El espectáculo Mientras nos dure el veinte ofrecido con motivo del 31 aniversario de la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana el pasado domingo 26, tuvo como vehículos la música, la literatura y la poesía para evocar a la frontera y en especial a Tijuana.



Juan Villoro en la lectura de texto, Diego Herrera en los teclados; Alfonso André en la batería; Javier Calderón en la guitarra y Federico Fong en el bajo emocionaron a los tijuanenses que asistieron a esta gala de aniversario, en un novedoso y singular espectáculo de rock y literatura.



“Esto concierto se lo dedicamos Federico Campbell que me dio la primera oportunidad para publicar, y a otros tijuanenses como Octavio Hernández gran amigo si alguien inspiró la mezcla del rock y la palabra fue él, tuve la suerte de conocer aquí en el profesor (Rubén) Vizcaíno, que me dijo ‘me gusta vivir en Tijuana porque está cerca de la frontera’, y lo más importante es que nunca la cruzó y Abigael Bohórquez” dijo Villoro.



Los acordes del popular tema Hawai 5-0 dieron inicio al recital, Villoro seccionó una serie de crónicas en las que diversos personajes tenían como hilo conducente la música, El túnel del tiempo, Madona de Guadalupe, Los misterios de la radio iban asociándose a historias del escritor mientras que la música compuesta por Diego Herrera sonaba paralelamente.



Glitter en la colonia Lindavista, antecedió a Duelo de poema del sonorense Abigael Bohórquez. “Lo que hacemos en cada lugar es tratar con cosas que nos interesan de ese sitio, conectar con algo local, en Tepic tierra del poeta Amado Nervo hicimos una versión soundbeat de un poema de ultratumba”, explicó horas antes en entrevista Juan Villoro.



Vino La merienda del Papa, Oda al aire de Pablo Neruda, El punk del Pedregal que por sus ironía provocó frecuentes risas del audiencia, que disfrutó de una original velada con el autor de Dios es redondo, libro consagrado al futbol una de las aficiones más notables del ensayista.



Vino entonces uno de los momentos más intensos de la presentación, se trató de la incorporación del texto Misa fronteriza de Luis Humberto Crosthwaite que emocionó e hizo reír al publico presente, “vamos a hacerle un homenaje a Trump, ironizó Juan Villoro entre múltiples aplausos.



Concluyó el concierto con La moneda faltante, historia que da motivos a este espectáculo y que serviría de despedida, “Diego sugiere que hagamos otra dijo Villoro, y enseguida regaló al público Articulo de fe, una historia en que se combinan la duda, los estereotipos fronterizos y los atuendos.



Posterior a su participación en el escenario el escritor y los músicos dedicaron cerca de dos hora a firmar autógrafos y tomarse fotos con sus seguidores.



Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx

Mas Articulos