La Doctora en Historia e investigadora Gabriela Pulido ofreció en su conferencia "La rumba del puerto" un asomo a la manera en que surgió la figura de la rumbera y de cómo, a través del cine nacional y otras puestas escénicas, ésta se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural en todo MéxicoLa sala 4, Arcady Boytler, fue sede de esta ponencia en la cual la investigadora hizo un análisis de una de las obras más representativas del género de Cine de Rumberas, la película de Alejandro Galindo, Konga Roja (1943)
La edicion primaveral en este 2015 viene con 14 peliculas procedentes de Grecia, Israel, Hungria, Italia, Mexico, España, Francia, Canada, entre otros paises
Dos peliculas mexicanas filmadas en Michoacan compiten este dia en el Trigesimo Festival
Internacional de Cine de Guadalajara y ambas con respaldo de la Comision de Filmaciones
de Michoacan, COFILMICH, asi informo el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy
Garcia.
a Muestra de Cine de Quebec viene con 10 titulos y se presentara del 17 al 26 de marzo en la sala 7, Alejandro Galindo
Se contara con la visita de Dominic Gagnon, director de Hoax_farsa y Alexandre Landry, protagonista de El amor en tiempos de guerra civil
Desde su aparición el cinematógrafo se convirtió en el espectáculo popular por excelencia. Los pioneros del arte fílmico dieron los primeros pasos con el cine científico.
Hace 30 años comenzó la aventura. Primero como una Muestra de Cine Mexicano que, con el paso del tiempo, se convirtió en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), hoy por hoy, la exhibición cinematográfica más destacada de América Latina.
A partir de esta noche el Programa Permanente de Cine de Calidad de la Cineteca Tijuana renueva su cartelera con Leviathan (Rusia, 2014) y Wakolda (Argentina, 2013), dos verdaderas joyas del cine de contenido social e histórico respectivamente.
Con más de 120 proyecciones entre cortos y largometrajes de ficción y documentales, el Decimosegundo Festival de Cine Todos Santos rendirá un homenaje a las mujeres en sus múltiples facetas y caminos dentro de la cinematografía del 12 al 22 de marzo en el Pueblo Mágico de Baja California Sur.
El director de cine, Fernando Benítez, recibirá el Premio “Espiga Dorada 2015”, que otorga el Instituto Universitario de Oaxaca, en el marco del VII Congreso Internacional de Gastronomía y Turismo Oaxaca 2015.