Un recorrido por algunos de los pasajes históricos más significativos de nuestro país ofreció la Compañía de Danza México Vivo, con un espectáculo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, la noche de este martes 19 de diciembre.
En Pasajes de nuestra historia, el público se adentró en una especie de máquina del tiempo a través de sones, polkas, redovas, shotis y valses que dieron muestra de nuestras tradiciones, cultura y danza folklórica.
Músicos y artistas de la palabra se reunirán en el Café de Raíz en el evento “Tekio sonoro a 90 días del sismo”, para recordar los sucesos del sismo de 7.1 grados Richter que sacudió la capital del país
La Sala 9 Juan Bustillo Oro de la Cineteca Nacional fue sede, el reciente fin de semana, de la mesa redonda La poética de lo real: la mirada documental de Eugenio Polgovsky, como homenaje al cineasta mexicano y recaudar fondos para la preservación y circulación de la obra de este importante autor.
La decadencia que vive una adolescente dentro del mundo de la prostitución es el plató en este drama del cineasta brasileño Paulo Caldas, el cual muestra la realidad a la que se enfrentan muchas jóvenes mujeres en todo Brasil: la violencia sexual. Martes 19 de diciembre, a las 23:30 h.
Muestra realizada por el Salón de la Plástica Mexicana
· La tradición del paisaje no terminará nunca, porque es la huella de lo que vimos y vemos: Alejandro Moreno
Acompañada del autor, la directora general del INBA inauguró ayer dicha escultura en la explanada del Palacio de Bellas Artes
· Podrá visitarse hasta el 11 de marzo de 2018
Con una nueva escenografía, vestuario e iluminación, la historia se desarrolla en la Rusia zarista
· Este espectáculo, a cargo de la CND, podrá disfrutarse los días 15, 16, 17, 21, 22 y 23 de diciembre a las 17:00 y 20:00, y el 19 y 20 a las 20:00
La temporada comprende de la segunda quincena de diciembre al 15 de abril, y se espera recibir alrededor de 50 mil visitantes nacionales e internacionales
Reúne 12 de sus 18 actuaciones históricas en el Palacio de Bellas Artes y es editado por la Colección Memorias Sonoras
El disco Alfonso Navarrete. Tenor, sexta producción de la Colección Memorias Sonoras, que reúne 12 de las 18 actuaciones históricas que el legendario cantante mexicano realizara en el Palacio de Bellas Artes durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, fue presentado la noche del viernes 15 de diciembre en la Sala Manuel M. Ponce, donde el llamado "tenor omnipresente", fue ovacionado por admiradores y compañeros de ruta en el bell canto.