En el atrio de San Francisco pudimos observar una hermosa portada con motivos de dÃa de muertos.
En la Plaza de la Fundación pudimos observar otra forma de recordar y celebrar a nuestros muertos reviviendo nuestras raÃces. Antes de la danza se brindó una ceremonia a los 4 puntos cardinales, solicitando permiso para iniciar la danza.
Nuestras raÃces se pudieron observar en esta ceremonia prehispánica donde vivimos lo nuestro.
En el Museo de la Ciudad se llevó a cabo una ofrenda con pequeños esqueletos como alebrijes.
La original y colorida ofrenda del Museo de la Ciudad.
En el Museo de Culturas Populares en Coyoacán pudimos observar una bella exposición de dulces, ofrendas, espectáculos y calaveras.
En el Museo de Culturas Populares pudimos observar hermosas artesanÃas de la estación, las cuales son verdaderas obras del arte popular.
No cabe duda que nuestros artesanos son verdaderos artistas en el DÃa de Muertos nos dan el colorido, el ingenio y la alegrÃa para recibir a nuestros muertos.
En la Celebración del dÃa de muertos no podÃan faltar nuestros dulces tradicionales como son: las calaveritas de dulce, de amaranto de chocolate, el tradicional camote y la rica calabaza.
En diversos museos se llevan a cabo la exposición de ofrendas y de obras sobre el tema con el punto de vista de los diferentes artistas.