La muestra esta integrado por 18 muñecas elaboradas con técnicas y materiales de diferente naturaleza, exhibiendose en el patio central del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Text and Photo by: Yanín Ramírez
Conjunto de muñecas y representan la pertenecia cultural a un grupo humano, donde cada pieza tiene su historia, secretos y propósitos, gracias a sus flores, adornos y detalles que se tejieron en ellas.
Text and Photo by: Yanín Ramírez
Proceden de Baja California, Ciudad de México, E.U.A, Guatemala, Guerrero, Chichuahua , Nayarit, Sonora y Yucatán.
Text and Photo by: Yanín Ramírez
Dentro de la exposición incluye códigos QR son ligas a traducción de la información que aquí se presenta a lenguas que se vinculan con las culturas a las que pertenecen las personas que elaboran las muñecas.
Text and Photo by: Yanín Ramírez
Un ejemplo de ello es la muñeca kiliwa, son una iniciativa de Leonor Forlow, una de las últimas tres personas que hablan su lengua. Y dejar constancia de los cambios que tuvo la vestimenta de su pueblo con el paso del tiempo.
Permanecerá hasta el 21 de Junio 2020.
Text and Photo by: Yanín Ramírez