Música para los ojos, una obra que explora el intangible universo de la música
««« Un concierto de cámara a cargo de tres actores sordos y un director oyente
Bajo la dirección de Sergio Bátiz, la compañía Seña y Verbo: Teatro de Sordos, presenta en el Centro Cultural Helénico, Música para los ojos, un diálogo entre dos mundos diferentes: el de las imágenes silenciosas de los sordos y el aparentemente intangible universo de la música, unidos por el lenguaje del teatro.
En la obra, tres actores sordos narran cuatro historias a modo de un concierto de cámara con ayuda de marionetas, movimientos sincronizados y una escenografía digital, sin que haya una sola palabra con voz durante la representación.
La música seleccionada para acompañar las historias está compuesta por el concierto La tempestad en el mar, de Vivaldi, La pequeña fuga en sol menor, de Bach, la tercera pieza del segundo movimiento de la Sonata patética, de Beethoven, y la obertura de Las hébridas, de Mendelssohn.
Los actores sordos, Eduardo Domínguez, Roberto De Loera y Socorro Casillas, quien alterna funciones con Lupe Vergara, junto con Sergio Bátiz, quien funge como el director de la orquesta, entablan un diálogo con la música que, aunque pareciera imposible, logra trasladar la esencia del lenguaje musical al de las imágenes y los objetos en movimiento, con el apoyo del arte digital. En la puesta en escena los personajes transitan libremente por el ritmo, los acentos, la cadencia y el espíritu musical que, además de escucharse, puede verse.
El proyecto escénico surgió del deseo de la compañía Seña y Verbo por hacer una obra de teatro que abordara el tema de la música, algo que podría parecer complicado cuando se trata de una compañía de actores sordos; si bien los timbres sonoros y la melodía es algo que no está al alcance de los sordos, el ritmo no es una noción que desconozcan, ya que forma parte de su disciplina actoral.
Música para los ojos será presentada por la compañía Seña y Verbo: Teatro de Sordos, los domingos a las 13:00 horas, del 3 de julio al 28 de agosto, en el Teatro Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn.