img
Musica 2016-08-25 18:48

Rumbo a la final del XXXIV Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli

Rumbo a la final del

XXXIV Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli





o La preselección iniciará el 29 de agosto



o La final será el 11 de septiembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes



o En la última etapa del certamen, los participantes estarán acompañados por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta de Srba Dinic





La posibilidad de tener un escaparate donde mostrar su talento, ser escuchados por personalidades relevantes dentro de la música y obtener un premio económico son los estímulos que ofrece el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli a quienes participan, dijo Francisco Méndez Padilla, director del certamen desde 2006.



Un total de 145 cantantes se inscribieron para participar en la XXXIV edición del concurso, cuya preselección iniciará el 29 de agosto, a puerta cerrada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La final se llevará a cabo el domingo 11 de septiembre a las 17:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, y estará abierta al público.



En la semifinal habrá entre 25 y 30 cantantes, de los que se elegirán únicamente a diez, quienes participarán en el concierto de finalistas, donde cantarán acompañados por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Srba Dinic.



“Equipararse a los grandes nombres que han ganado el concurso y han hecho brillantes carreras, como Ramón Vargas, Javier Camarena, Rolando Villazón y María Katzarava, entre otros, es un gran aliciente. De ahí la gran afluencia de participantes”, dijo el musicólogo.



Méndez Padilla mencionó que, del total de aspirantes, alrededor de cien participarán por vez primera. Siete pasarán directamente a la semifinal por haber sido ganadores de otros concursos, como el Francisco Araiza de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Maritza Alemán de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Internacional de Sinaloa y el de San Miguel de Allende.



Hay quienes ya tienen una carrera profesional, pero la mayoría son estudiantes, agregó Méndez Padilla, y aseveró que existe una presencia destacada de jóvenes de Guanajuato y Sinaloa, aunque, a nivel general, se encuentran representados casi todos los estados.



La edad de los concursantes fluctúa entre los 19 y los 33 años. Predominan las sopranos y los tenores, pero también hay mezzosopranos, contraltos, barítonos, bajos y contratenores.



El repertorio que más eligen para participar es el italiano, dijo el director del certamen. Arias de compositores como Gioachino Rossini, Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini son las más solicitadas.



“Estamos muy satisfechos de la permanencia del concurso y de que cada año desde 1980 brindemos la posibilidad de apoyar al nuevo talento que surge en las escuelas de música del país”, afirmó el también especialista en supertitulaje de ópera en México.



Lourdes Ambriz, directora artística de la Ópera de Bellas Artes; Fernando Lozano, titular de la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo de Puebla; José Octavio Sosa, coordinador ejecutivo del Estudio de Ópera de Bellas Artes; Thusnelda Nieto, soprano y exdirectora de la Facultad de Música de la UNAM, y el promotor español José Velasco serán los jueces que emitirán el fallo final.



Los premios para el primero, segundo y tercer lugar son 70 mil, 50 mil y 35 mil pesos, respectivamente, y para la revelación juvenil, 25 mil.



El ganador del Premio Gilda Morelli a la Mejor Interpretación recibirá 20 mil pesos; el del Premio Bellas Artes, 50 mil; el del Premio Pro-Ópera Rosita Rimoch –otorgado por votación del público–, 50 mil, y el del Premio SIVAM, 25 mil.


La Ópera de Bellas Artes entregará un premio consistente en la participación en un título de su temporada anual; la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, un recital para el ganador del primer lugar, y la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo, la participación del ganador en un concierto.



Asimismo, la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano (SIVAM) otorgará al ganador del primer lugar el pase automático a su taller de perfeccionamiento operístico, y Clave Producciones, la grabación de un demo profesional de audio y video.



Los finalistas obtendrán un diploma de participación, y los ganadores, uno de honor que especificará el lugar obtenido.



El certamen lleva el nombre del barítono italiano que fue piedra angular en la vida operística de México por más de tres décadas. Con una gran trayectoria en teatros de Europa y Estados Unidos, Carlo Morelli llegó a México en 1938 para interpretar el papel titular en Rigoletto de Verdi. A partir de entonces permaneció en nuestro país, hasta su deceso en 1970.

Mas Articulos