En ocho días se presentarán nueve propuestas
Descorren el telón del Cuarto Encuentro Internacional de Clown
en el Centro Cultural Helénico
ï‚· Participan Adrián Conde, las hermanas Kif Kif, Gardi Hutter,
Aziz Gual, Rulo Clown y la Sensacional Orquesta Lavadero,
entre otros
Narices rojas, sombreros, maquillaje, malabarismo, acrobacias, juego
de raqueta con papas, música y situaciones inusuales fueron los
elementos presentes en el Varieté inaugural del Cuarto Encuentro
Internacional de Clown, efectuado en el Centro Cultural Helénico.
Risas, carcajadas y ovaciones arrancaron del público parte del
elenco artístico que integró la programación del encuentro que de
manera ágil fueron presentados por el licenciado Lobatón (Andrés
Aguilar), un oficinista tímido y serio que en un principio no sabe qué es
el clown, pero conforme se realiza la función su forma de vestir cambia
y decide que ahora quiere ser payaso.
En el espectáculo dividido en sketches, cada uno de los artistas
y agrupaciones dieron muestra de su experiencia, habilidades y
talentos en el arte clown, al dejar de manifiesto la calidad de los
invitados internacionales, como Adrián Conde, las hermanas Kif Kif y
la suiza Gardi Hutter.
Adrián Conde arrancó sonrisas con un poco de ilusionismo al
enredársele el cable de un micrófono de forma inusual entre su ropa y
al sudar la gota gorda al no mantener arriba el pedestal de un
micrófono.
Las quebequenses Kif Kif, Josette y Francoise Lépine, en una
dinámica junto a Perico El Payaso Loco, quien les acompañó en la
batería y “traducía” lo que decían, se llevaron una de las ovaciones de
la noche al rebanar papas con una raqueta de tenis, cuando les eran
lanzadas por el público y al ejecutar piezas, con una melódica piano
armónica, como Pajaritos a volar, acompañadas con las palmas por
los espectadores.
Por su parte, Gardi Hutter dio una pequeña muestra de su
puesta La costurera, una pelea entre hilos, unas enormes tijeras y el
atragantamiento con un largo alfiler, el cual fue recuperado con un
imán, acaparó la atención de chicos y grandes.
La creatividad mexicana no se quedó atrás, al subir al escenario
la compañía Ensamble-rías, integrada por Mauricio Durán, Leonardo
Luna y Vinicio Marquina, quienes un canto gregoriano lo modificaban a
un ritmo moderno, lo que era sancionado por el padre, quien para
corregir el mal comportamiento hacía uso de una vara, una pala de
madera y un látigo.
En tanto, Aziz Gual desplegó su habilidad de interpretación al
expresar distintos estados de ánimo apoyado en máscaras y
movimientos corporales, además de irrumpir los sketches; mientras
que Perico El Payaso Loco mostró lo importante que es estudiar para
tocar la batería, y Rulo Clown asombró a la audiencia con malabares.
Por su parte, la Sensacional Orquesta Lavadero presentó música
y una fallida y contemporánea recreación de tiro a la manzana, con
una pistola, y La Gran Pompa, conformada por Valerio Vázquez y
Malcolm Méndez, divirtieron con trabajo físico y truco circense.
El Cuarto Encuentro Internacional de Clown se realiza durante
ocho días, hasta el 14 de noviembre, con nueve puestas escénicas en
el Centro Cultural Helénico, y tres en el Centro Nacional de las Artes.
Las funciones en el Teatro Helénico, del Centro Cultural
Helénico, tienen precio para cada espectáculo de $200. Se aplica 30
por ciento de descuento para estudiantes, maestros, personas con
credencial de Inapam, y cuenta con tres promociones: el Clownbo
Familiar, donde cinco personas pagan $500 por espectáculo, el
Comboclown que consiste en cuatro espectáculos por $400 y el
Clownbox en el que por $900 se podrá acceder a los 10 espectáculos
que se presentarán en el recinto de la Secretaría de Cultura.
Para consultar la cartelera
visite: www.helenico.gob.mx y www.cenart.gob.mx.
DAF