En la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
La escritora Paloma Valdivia aborda experiencias de vida en sus
historia
La ilustradora y autora de libros para niños prepara su
nuevo libro: Nosotros
Audio: Adjunto
Los libros nos generan emociones, buenos sentimientos, alegría,
entretenimiento y abren ventanas a nuevos mundos, señaló la
ilustradora y autora de libros para niños Paloma Valdivia, quien
impartió el taller Los que vienen y los que van, en la 36 Feria
Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que desde el 11 y
hasta el 21 de noviembre se desarrolla en el Parque Bicentenario, su
nueva sede.
La artista chilena ofreció este domingo 13 de noviembre, en la
zona de talleres, esta actividad a 20 niños de entre siete y nueve años
quienes construyeron, con sólo una caja de cerillos, un pequeño altar.
“Después de leer Es así (libro que habla de la muerte y la vida),
a cada niño le di una cajita de cerillos para que dibujaran un personaje
en ella y dentro pusieran un mensaje para esa persona que partió y
para la que va a llegar. Se trató de hacer un pequeño altar que dejarán
cerca siempre”, detalló.
En entrevista, la diseñadora también reveló que está dando los
últimos detalles a lo que será su próximo libro, Nosotros, que aborda la
relación entre madre e hijo; “esa etapa de cuando los hijos se
empiezan a separar de una y a tomar su rumbo.
“Mis editores son el Fondo de Cultura Económica (FCE) y espero
que también lo puedan publicar. Me gusta mucho trabajar con ellos y
por eso siento que México es mi segundo hogar”.
La ilustradora de más de 30 títulos y con más de 15 años de
trayectoria, conversó de las obras que han sido las más significativas
de su carrera: Es así, Los de arriba y los de abajo y Sin palabras.
“Se trata de libros que he escrito e ilustrado. Son de temáticas
universales y autobiográficas que hice cuando perdí y recibí a alguien.
Algunos responden a preguntas que me hacía de niña o retratan cosas
que me interesan, como la inmigración en el libro Los de arriba y los
de abajo”.
La ganadora de numerosos premios, como el Little Bird Award, al
libro más bello de la UNESCO y el de la Fundación Alemana de las
Artes Gráficas, destacó la importancia de impulsar y realizar en México
eventos como la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
“Todos los chilenos que estamos en México no podemos
imaginar una feria para niños en 55 hectáreas con 2 mil 500
actividades y con invitados internacionales de Brasil muy famosos y
geniales. Los felicito por esto.
“Ojalá y en Chile pudiéramos replicar lo mismo que ustedes a
menor escala, porque somos menos, pero es alucinante que el
gobierno invierta en cultura, sobre todo en la cultura para los niños, ya
que ellos son nuestro futuro”.
LCL