Los surcos de la creación de Julio Carrasco Bretón
abrirá el año en el Salón de la Plástica Mexicana
· La exposición abarca cuatro décadas de producción del artista
· Será inaugurada el jueves 19 de enero a las 19:30
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan a la inauguración de Los surcos de la creación de Julio Carrasco Bretón, el jueves 19 de enero a las 19:30 en el Salón de la Plástica Mexicana.
Los surcos de la creación, integrada por 70 piezas, muestra las diferentes facetas y modalidades plásticas desarrolladas en las últimas cuatro décadas por Julio Carrasco. Las obras tienen un hilo conductor: las formas concebidas por el autor a partir de su método de composición inspirado en Las Cónicas del geómetra griego Apolonio de Perga.
Esto es patente en sus murales, cuya temática expresada de manera figurativa o geométrica abstracta ilustra reflexiones históricas, tecnológicas, científicas, filosóficas, sociales o políticas; en su pintura de caballete, con temas de percepciones ligadas a sensaciones, emociones y reflexiones sobre la realidad, plasmadas a través del juego, el erotismo, la nostalgia, la protesta, la meditación, y en sus grabados, tintas, collages y gouaches.
Carrasco Bretón es creador del concepto Cromopoema, que da continuidad a la propuesta de Arthur Rimbaud, solo que, en sus piezas, Carrasco parte del poema para elaborar una pintura, a diferencia del cromatismo poético de Rimbaud.
Julio Carrasco también es autor del Manifiesto del arte lúdico, lanzado hace poco más de una década en México y otros países de Latinoamérica.
Por otra parte, realizó las fotografías en exhibición bajo el concepto del instante decisivo de Henri Cartier-Bresson, al haber captado las imágenes sin artificios durante sus viajes por diferentes lugares de América y Europa. Asimismo, su instalación constituida por cuernos de vaca invita a tomar conciencia de la alteración genética en los animales para beneficio del ser humano.
La exposición estará abierta hasta el 12 de febrero, de lunes a sábado de las 10:00 a las 18:00 y los domingos de las 10:00 a las 14:00, en el recinto ubicado en Colima 196, colonia Roma, Ciudad de México. Entrada libre.