Como parte del ciclo Hecho en…
La obra Tranënpalast retoma episodios históricos para retratar los errores de
la humanidad
ï‚· Escrita y dirigida por JosueÌ Almanza, la pieza se presenta hasta el 11 de
agosto en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico
Historias entrelazadas situadas en conflictos bélicos conforman Tranënpalast,
puesta en escena que inició temporada la noche de este viernes 19 de mayo en el
Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico como parte del ciclo Hecho en…
Escrita y dirigida por JosueÌ Almanza, el título de la obra alude a la antigua
estacioÌn del tren alemaÌn que se ubica justo en la extinta liÌnea divisoria entre BerliÌn
Oriental y Occidental, un sitio estrateÌgico durante la Guerra FriÌa.
A partir de escenas que trazan un traÌgico cuadro de inmundicias y un
siniestro recorrido acerca de determinados eventos histoÌricos, la obra ganadora de
la Muestra Estatal de Teatro Independiente, busca generar una reflexión en los
espectadores sobre la importancia de no olvidar los errores que la humanidad.
“Las historias se ubican en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra
Mundial y la Guerra Fría. Se refuerza que hay una conexión entre nuestro presente
y el pasado. Pese a que estos conflictos ya fueron hace algún tiempo, actualmente
se siguen presentando las mismas dinamicas sociales”, aseguró el actor Alejandro
Arenas.
Es así como se narra el relato de Ava y Viveka, dos hermanas separadas
cuando niñas por la divisioÌn de Alemania; también el del primer cosmonauta ruso
en realizar una caminata espacial y la vida de una bailarina americana que va a
Francia a tratar de buscar fama y reconocimiento, pero se topa con la Segunda
Guerra Mundial.
La
construccioÌn de imaÌgenes y estética del montaje se apoya en el uso de objetos y
elementos de deshecho que son reutilizados para construir poeÌticas a partir del
espacio, la luz, los colores, las texturas y el movimiento.
“Tratamos de conjuntar la creatividad. Creemos que a partir de las cosas que
la gente va dejando se puede construir una historia y pueden ser reutilizadas
metafóricamente. Cada elemento conlleva repercusiones que en algún momento
tuvieron significado para otras personas”, comentó el actor.
También cuenta con un dispositivo lumiÌnico manipulado por los actores para
fortalecer la convencioÌn de fractura, a modo de distanciamiento brechtiano, mismo
que ayuda a desnudar el mecanismo del teatro y su relacioÌn con otras artes.
Alejandro Arenas agregó que en nuestro contexto pareciera que nos hemos
acostumbrado a la violencia y es necesario hacerlo evidente en escena.
“Al estar tan cerca del público y hacerlo evidente, hace que como espectador
no pases por alto lo que sucede. Lo importante del hecho teatral es que al público
le pase algo y tenga una reacción o una conexión a partir de objetos, sensaciones
y dolores”.
El resto del elenco está conformado por Delia LoÌpez, RociÌo RamiÌrez, Jaide
Galicia, Israel Sosa y Ludwig Berlinea, integrantes de Epitafios Laboratorio Teatral,
grupo independiente con casi siete años de existencia que desarrolla sus
proyectos en la Ciudad de MeÌxico y la Ciudad de Puebla.
La actriz Delia López comentó que bajo la direccioÌn y dramaturgia de JosueÌ
Almanza, la agrupación ha montado diversas obras como: Tränenpalast, Sturm
Ruger, Subversivo, El botiÌn, Epitafios y Beckett Circus, entre otras.
Su labor reside en la exploracioÌn dramatuÌrgica y actoral para diseñar
dispositivos plaÌsticos que construyan lenguajes poeÌticos en escena. Han sido
beneficiaria de estiÌmulos y becas a nivel estatal, nacional e internacional.
Tranënpalast se presentaraÌ los viernes a las 20:30 horas hasta el 11 de
agosto en el Foro La Gruta del Centro Cultural HeleÌnico, ubicado en avenida
RevolucioÌn 1500, colonia Guadalupe Inn. Localidades: $150.