img
Museos 2018-08-22 18:06

Alberga el Museo de la Ciudad de México La vida de las imágenes, de Nicolás Guzmán

Alberga el Museo de la Ciudad de México La vida de las imágenes, de Nicolás Guzmán



· Conformada por 12 obras del artista visual mexicano, la muestra se presentará hasta el 26 de agosto e invita a la reflexión sobre el consumo indiscriminado y mediático de imágenes en nuestro tiempo



· El crítico de arte Fernando Gálvez de Aguinaga señala que Nicolás Guzmán explora con su trabajo la superposición de realidades y abre las imágenes a lecturas renovadas



Reconocido por sus representaciones metafóricas y provocativas de la vida cotidiana con temas como amor, deseo y muerte, el artista visual Nicolás Guzmán (Xalapa, Veracruz, 1983) expone La vida de las imágenes en el Museo de la Ciudad de México hasta el 26 de agosto.



Por medio de 12 obras creadas entre 2014 y 2015 con técnica mixta sobre lino, la muestra exhibida en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) invita a la reflexión sobre el consumo indiscriminado y mediático de imágenes actuales vistas en la televisión, periódicos, revistas, espectaculares e internet.



El crítico de arte y curador Fernando Gálvez de Aguinaga señala que la obra pictórica de Guzmán reflexiona en torno a muchos temas clásicos de la pintura, llevándolos a un extremo, meditando el cambio de la imagen en la cultura, donde, por ejemplo, el desnudo es recurrente en sus trabajos.



“Nicolás ha ido desarticulando los géneros clásicos del arte pictórico, el desnudo se vuelve casi pornográfico y el paisaje se transfigura en el escenario de la violencia. Avanzamos en el mundo por el caos y la actividad artística no puede dejar de ser un poco espejo de la sucesión de catástrofes que nos rodean. Los cuadros históricos se convierten en una carcajada crítica que, sin embargo, no deja de producir pavor”, expresa Gálvez de Aguinaga.



A partir de las obras desarrolladas desde hace cuatro años ─incluidas en su libro recientemente publicado con el título de La vida de las imágenes─, el crítico de arte comenta que Nicolás Guzmán intenta descifrar cómo la saturación de imágenes que consume un habitante urbano funcionan dentro de su mente, adquieren vida propia y hacen una conexión insospechada entre el grafismo y la escena de una película o de una nota periodística.



“Esta superposición de realidades abre las imágenes a lecturas renovadas y crea emociones nuevas tanto en el espectador como en el artista mismo. Es el árbitro del subconsciente, pero también del consumo indiscriminado y mediático de imágenes en nuestro tiempo”, asevera el crítico de arte y curador.



Para Fernando Gálvez, el Museo de la Ciudad de México es el marco ideal para exponer La vida de las imágenes debido a la conexión conceptual de las pinturas de Nicolás Guzmán con las imágenes del Estudio de Joaquín Clausell y lo que representa el histórico inmueble con la serpiente precolombina incrustada en la esquina del antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, declarado patrimonio Nacional en 1931.



“Las imágenes del cuarto Clausell parecen una selección, un archivo del artista, de fotografías y escenas que son dispuestas como collage sobre el muro, aunque estén pintadas, esto mismo es lo que hace Nicolás, recopila imágenes que lo marcan y luego las traslada con sus nuevos enlaces a la tela”, agrega.



En entrevista Nicolás Guzmán explicó que comenzó a crear las pinturas a partir de fotografías que encontraba en internet. “Hacía una especie de apropiación y después una adaptación plástica. Lo que me interesaba, más que la figura que iba a copiar, era el traslado o la traducción de esas imágenes, que eran del mundo del internet, a un lenguaje plástico”.



Para el crítico de arte, el artista visual pinta de manera impecable, dibuja con claridad cada escena que se suma en la composición, puesto que es el alfabeto del discurso que quiere entregar al espectador. “Estamos ante uno de los pintores más interesantes y virtuosos de la escena actual, la pintura, como dijo Leonardo da Vinci, es cosa mental”, puntualiza.



José Nicolás Guzmán Aguilar estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la Facultad de Artes Plásticas en la Universidad Veracruzana (UV) y desde 2003 ha presentado más de 26 exposiciones individuales y colectivas. Ha participado en las ferias de arte Blooom en Colonia, Alemania en 2010, Zona Maco en la Ciudad de México y Multiplied en Christie's, Londres, Inglaterra en 2012.



La vida de las imágenes se presentará hasta el 26 de agosto en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en Pino Suárez 30, Centro Histórico. Abre de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 32 pesos con 50 por ciento de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM, con credencial vigente. Los miércoles es entrada libre.

Mas Articulos