EN ODONIR Y LOS RATONES EN CONCIERTO, UN ACERCAMIENTO A LA MÚSICA Y A LA EMPATÍA
Escrito por la arpista Mercedes Gómez Benet, se presentará el domingo 23 de octubre a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Una historia para jóvenes audiencias que incluye música en vivo y teatro; dirección musical de Kevin Martín y dirección de escena de Emmanuel Márquez
Todo músico tiene claro que el trabajo que desarrolla una orquesta requiere de una disposición y una capacidad muy particulares para poder relacionarse, colaborar en equipo y generar un buen resultado para beneplácito de la audiencia, y es esa temática la cual es abordada en el concierto-puesta en escena Odonir y los ratones en concierto.
Cuento original, escrito y adaptado por la arpista Mercedes Gómez Benet, Odonir y los ratones en concierto se presentará en una función especial el próximo domingo 23 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como parte de la programación del mes de octubre de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El concierto cuenta con música original de Kevin Martín, quien es el director musical, y tiene una dirección de escena de Emmanuel Márquez Peralta. Se trata de un proyecto de carácter evidentemente didáctico que permite el acercamiento de los infantes a los instrumentos de la orquesta.
Odonir y los ratones en concierto cuenta la historia de un joven contrabajista atormentado por las exigencias del malhumorado maestro Jabaliovski. Sucede que un grupo de ratones que observan todo desde un rincón del teatro, al percatarse del trato que recibe el virtuoso contrabajista, deciden darle una lección al gritón director y animar a Odonir a defenderse con inteligencia y desatar con ello una serie de divertidas acciones y ejemplares piezas musicales.
La concepción musical y escénica del concierto-puesta en escena se inspiró en el famoso cuento sinfónico Pedro
y el lobo, escrito en 1936 por el compositor y pianista ruso Serguéi Prokófiev. El modelo es una historia para niños, con música y texto, con personajes y narradores acompañados por orquesta.
Kevin Martin compuso la música especialmente para el libreto de Gómez Benet, y la puesta en escena de Márquez involucra el trabajo de actores y de especialistas en el teatro de títeres y de sombras. Asimismo, se cuenta con la participa de una orquesta formada por el diez destacados músicos más (Victor Hugo Hernández, Nadia Cano, Luis Emmanuel Perea, Tere Córdova, Fernando Trejo García, Ariel H. Rodríguez, Gabriela Rodríguez, Valeria Dávila, Ángel Flores y Joffre Ortigoza).
Los actores son: Ángelo Enciso como el maestro Jabaliovski, Luz Amelia Holguín en el papel del joven Odonir, Viridiana Tovar y Alex Moreno del Pilar son los narradores orales y titiriteros. La producción ejecutiva es de Tamizamy Ayala y la producción general de Urtext Digital Classics y FIGURAT S.C
Mercedes Gómez Benet, autora y adaptadora de la obra, es, además, una experimentada arpista, considerada entre las mejores intérpretes en México y Latinoamérica. Para escribir la propuesta se inspiró en anécdotas y situaciones extraordinarias que le tocó vivir y ser testigo durante los miles de ensayos que tuvo con diversas orquestas.
Y es que, en su experiencia, dice, hay muchos directores que llegan a tener, a veces, ciertas actitudes de autoridad, casi de prepotencia, de poca paciencia o de no pensar en el trabajo orquestal como un trabajo de equipo. Para ella, el arte, la cultura, la música, es un asunto de trabajo en equipo, de mucha pasión y, sobre todo, de empatía.
La obra cuenta con la colaboración creativa de Sofia Macedo en la iluminación, Héctor Patiño en el diseño y realización de títeres y vestuario, Carlos Ballesteros (de Suculenta Utilería) en el diseño y realización de sombras, y de Tamizamy Ayala en la asistencia de dirección.
Odonir y los ratones en concierto se presentará en una función especial el domingo 23 de octubre a las 18:00 horas en el
Teatrode la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende), con los cuidados sanitarios necesarios: uso permanente de cubre-bocas y de gel anti-bacterial, tanto de parte del personal del teatro como de los espectadores.
Admisión:
Entrada general, $200. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de
Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México
visite las redes sociales: Facebook
@TeatrosCdMexico, Twitter
@TeatrosCdMexico e Instagram
@teatroscdmexico.
Siga a laSecretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/),
sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.