img
Musica 2025-04-16 02:08

AGENDA ARTÍSTICA DEL BARÍTONO ALFREDO DAZA

AGENDA ARTÍSTICA DEL BARÍTONO ALFREDO DAZA


Posteriormente, hará su debut en el Teatro Municipal de Santiago de Chile en La Traviata de Verdi.

En octubre, volverá a México para interpretar el ciclo de canciones de Don Quijote a Dulcinea de Ravel con la OFUNAM.

Ese mismo mes, debutará con la Filarmónica de Sicilia en la Creación de Haydn.

En enero de 2026, hará su debut en la Chicago Lyric.


Ciudad de México, a 15 de abril de 2025. El internacionalmente reconocido barítono mexicano Alfredo Daza volverá a México para presentarse en el rol estelar de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi en el Palacio de Bellas Artes, en una puesta en escena de Enrique Singer. (producción de la Compañía Nacional de Ópera)

En tres funciones, los días 8, 11 y 15 de mayo, compartirá el escenario con las sopranos Leticia de Altamirano (8 y 11) y Génesis Moreno (15) en el rol de Gilda; los tenores Arturo Chacón-Cruz (8) y Leonardo Sánchez (11 y 15) en el rol del Duque de Mantua; el bajo José Antonio García como Sparafucile y la mezzosoprano Guadalupe Paz como Magdalena.

Estarán acompañados por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de Benjamín Pionnier y de Rodrigo Elorduy, respectivamente.

Al respecto, el maestro Daza comenta: “La primera ópera que vi en vivo fue Rigoletto, en el Palacio de Bellas Artes. Fue un regalo de cumpleaños de mis padres, cuando yo apenas comenzaba a estudiar canto en el Conservatorio. Volver a ese mismo escenario para interpretar a Rigoletto es, sin duda, cumplir un sueño que va infinitamente ligado al recuerdo de mis padres. En esta misma temporada iba a debutar como Jago en Otello, en el Teatro Municipal de Santiago, un papel que marcaría el número 60 de mi repertorio, pero que, por azares del destino, no pudo concretarse, pero, en su lugar, cantaré Traviata. Así aprendo que algunos sueños se cumplen, (Rigoletto en Bellas Artes), pero no todos los deseos se hacen realidad.

Esta temporada es un “regreso a casa” en todos los aspectos, Verdi me acompañó en la mayoría de ella, tuve la dicha de regresar a Staatsoper Berlín (que fué mi casa musical por muchos años) en Simón Boccanegra, así como comenzar con Traviata (en Dallas con grandes amigos) la ópera que quizá haya interpretado más durante mi carrera, y culminará con ese mismo papel en un lugar nuevo, pero al fin mi casa, Latinoamérica”.

Al término de sus presentaciones en México, viajará a Chile para hacer su debut en el Teatro Municipal de Santiago en el rol de Giorgio Germont en "La Traviata” de Verdi, bajo la dirección de Leonardo Sini.

Posteriormente, en octubre, regresará a México para cantar el ciclo de canciones de Don Quijote a Dulcinea de Maurice Ravel con la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la batuta de Rodrigo Macías. con motivo de su aniversario.

Asimismo, en octubre, debutará con la Filarmónica de Sicilia en La Creación de Joseph Haydn.

A principios de 2025, hará su debut en la Chicago Lyric Opera, en en el rol de Diego Rivera en la ópera El último sueño de Frida y Diego de Gabriela Lena Frank.

Sobre el barítono Alfredo Daza:

“Alfredo Daza ofrece una inmejorable complejidad de sentimientos, impresionante grandeza vocal y autoridad… En la escena solista del tercer acto le dio a Stankar el tamaño de los grandes verdianos de antaño.” – Bruno Tredicine, OperaClick.

El barítono mexicano Alfredo Daza fue, de 2004 a 2017, Primer Barítono de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, por invitación del maestro Daniel Barenboim, consolidándose como una de las voces más destacadas de la escena operística internacional. Su multifacética voz, junto con su presencia escénica, le han valido compartir créditos con figuras como Anna Netrebko, Jonas Kaufmann, Roberto Alagna, Plácido Domingo, Ferruccio Furlanetto o Sonya Yoncheva, bajo las batutas de Daniel Barenboim, Sir Simon Rattle, Zubin Mehta, Andris Nelsons, Gustavo Dudamel y Antonio Pappano, por mencionar algunos.

Ha interpretado 59 roles del repertorio operístico, incluyendo los principales papeles verdianos para barítono en La Traviata, Don Carlo, Falstaff, Simon Boccanegra, Un Ballo in Maschera, I Masnadieri, Giovanna d’Arco, Attila, Stiffelio, Il Trovatore, Macbeth y Aida. También ha protagonizado tres estrenos mundiales: Chief Joseph de Zender, Dulce Rosa de Holdridge y El último sueño de Frida y Diego de Gabriela Lena Frank.

Entre sus recientes debuts destacan Dulcamara en L’elisir d’amore en Santa Fe Opera Festival y en Teatro Verdi de Salerno, así como Rigoletto en la Staatsoper de Berlín, interpretación que fue descrita por la crítica como “un Rigoletto como el que está escrito en el libro de la historia trágica de la humanidad… Con una impresionante capacidad de modulación y evolución vocal, Daza se mantiene siempre como un actor de carácter… Nos arrastra violentamente a una tragedia humana que trasciende la situación de un bufón de la corte y se convierte en un reflejo de la condición humana.” – FeuilletonScout.com.

Se ha presentado en algunos de los escenarios más prestigiosos, incluyendo el Festtage de Berlín, Liceu de Barcelona, el Campoamor de Oviedo, el festival de Palma de Gran Mallorca, Tenerife, Festival de Glyndebourne, Festival de St. Gallen, Staatsoper Hamburg, Teatro de la Monnaie, Teatro dell’Opera di Roma, el Verdi de Trieste, Canadian Opera Company, Teatro Colón de Buenos Aires, Washington National Opera, San Francisco Opera, Dallas Opera, New National Theatre de Tokio, Los Angeles Opera, San Diego Opera, Oper Köln, NCPA de Pekín, Teatro Verdi de Salerno, Teatro Carlo Felice de Génova, entre muchos otros.

En México, en 2018 hizo historia en el Palacio de Bellas Artes, al estelarizar dos óperas consecutivas con la Compañía Nacional de Ópera: Macbeth y Stiffelio.

Daza ha grabado con los sellos Live from Lincoln Center, MSM, Harmonia Mundi, Naxos Deutschland, Deutsche Grammophon, Medici TV

Mas Articulos